Este 2 de enero se registró un sismo de largo periodo que fue anunciado de un nuevo Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
La información al respecto explica que el nuevo evento registrado está relacionado a la dinámica de fluidos interno del volcán Villarrica, región de La Araucanía.
El volcán Villarrica se encuentra a 775 kilómetros de Santiago, cerca del paso Mamuil Malal, a unos 138 km de Villa la Angostura y a unos 100 de San Martín de los Andes. Es un cráter abierto de 200 metros de diámetro, que contiene un lago de lava de entre 100 y 150 metros de profundidad.
El sismo fue registrado las 10:13 del 2 de enero y según las estaciones de monitoreo, se asocia directamente al movimiento de fluidos internos que tuvieron un desplazamiento reducido de 70 cm².
Por el momento, desde el Sernageomin informaron que se mantiene el alerta técnica amarilla, que rige para las comunas de Lonquimay, Curacautín, Collipulli, Vilcún, Melipeuco, Cunco, Villarrica, Pucón y Curarrehue por tormentas eléctricas.
De evaluarse un mayor incremento de actividad, las autoridades podrían ascender el alerta a naranja.