¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La comisión de fomento que apuesta al turismo con la riqueza de sus aguas termales

La comuna está a unos 50 km al sur de Zapala. Cuenta con dos puntos de aguas y fangos curativos. El Ente de Termas hizo un relevamiento para ponerlos en valor.
Sabado, 26 de octubre de 2024 a las 14:00

La provincia del Neuquén es un territorio lleno de bendiciones y riquezas turísticas. A lo largo y ancho de su territorio hay bondades y atractivos que son sumamente conocidos, pero hay otros que por muchos años permanecieron en el anonimato. Hoy, con una paciente y decidida tarea de provincia, municipios y comisiones de fomento, buscan ponerlos en valor y darles un espacio en la “agenda de lugares” dignos de conocer y ser visitados.

Entre esos sitios emergentes se encuentra Villa Puente Picún Leufú, ubicado a unos 50 km de Zapala por la ruta 40, que trabaja arduamente para posicionar dos sitios con aguas termales con propiedades curativas.

Es así que durante esta semana en un trabajo en territorio articulado desde la Regional Centro Oeste, conducida por Mario Bruce junto al Presidente de la Comisión de Fomento Ramón Cuevas, encabezaron un relevamiento de las potencialidades de las dos vertientes. Participaron además funcionarios de Copade, Termas y Turismo. “El objetivo fue concretar una intensa jornada laboral con el fin de desarrollar proyectos que potencien las propiedades naturales de la localidad”, contó Bruce en contacto con Mejor Informado.

En ese sentido el funcionario provincial nombró a todos los que formaron parte de la comitiva evaluadora. “Estuvieron presentes Matías Ramos presidente del Ente Provincial de Termas, Fernando Navarro técnico de proyectos termales, Inés Ana Clara de Desarrollo Turístico y Planificación, junto a Marisol Mendoza Directora Provincial de Desarrollo Turístico”.

 

Las riquezas termales 

Según informaron desde el área de prensa del Ente Provincial de Termas, las visitas a los sitios termales se realizaron en forma consecutiva. El primero de los manantiales de aguas sanadoras se ubica a tan solo 300 metros del casco céntrico del paraje rural que se encuentra a mitad de camino a Junín de los Andes. “El Ente Provincial de Temas de Neuquén ha realizado análisis físico-químicos que respaldan las propiedades curativas de estas aguas”, afirmó Matías Ramos.

Respecto al segundo sitio que evidencia la afloración de aguas termales, el presidente de Termas señaló que “en cuanto a la segunda vertiente, es la primera vez que se realiza un relevamiento, y se llevarán a cabo próximamente los análisis de sus aguas y fangos”.

Trabajos de posicionamiento

Por todos es sabido que el máximo exponente en aguas termales en Neuquén es el complejo turístico de Copahue. Sin embargo en los últimos tiempos se han conocido otros sitios que a menor escala sus afloraciones subterráneas tienen prácticamente las mismas propiedades curativas como las recientemente conocidas aguas de “Castillos de Barros” en cercanías de Buta Ranquil.

Por esta razón se viene trabajando en rescatar y valorar a las pequeñas afloraciones que existen en todo el norte y el centro neuquino. Es así que en el caso de los manantiales de Villa Puente Picún Leufú, se supo que ya se ha comenzado a trabajar en la elaboración de un convenio marco entre Termas y la Comisión de Fomento para potenciar el desarrollo turístico del área.

De igual manera que pasó en la región del Alto Neuquén, se anunció que en estos atractivos de la región centro “se avanzará en la instalación de cartelería informativa e indicativa en los manantiales termales, contribuyendo así a la promoción de este valioso recurso natural”, finalizó Matías Ramos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD