Sigue abierta la primera etapa de inscripción para aquellas personas interesadas en estudiar algunas de las 81 carreras que ofrece la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). La misma, se extenderá hasta el 20 de diciembre inclusive. En este contexto, según informaron las autoridades, durante los primeros 15 días hubo 3.338 consultantes.
Con respecto a las carreras más elegidas, se indicó que la situación "es similar a la de otros años". Encabeza la tabla la carrera de Psicología con 257, Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo con 252, la Licenciatura en Enfermería con 238, Ingeniería en Petróleo con 225 y Abogacía con 150.
Por otra parte, Medicina, cuya inscripción se abre formalmente en febrero, ya tiene 146 interesados que llenaron el formulario. En tanto, para Contador Público se anotaron 117 y para el Profesorado en Educación Física 113.
Del total de los preinscriptos en las primeras dos semanas, 157 completaron toda la documentación requerida, mientras que aún no lo hicieron 3.181.
Las autoridades reiteraron que la primera etapa de inscripción continuará hasta el 20 de diciembre, en tanto que la segunda comenzará el 3 de febrero del año próximo y se extenderá hasta el 28 del mismo mes.
Tres nuevas carreras en la UNCo
La oferta académica de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en Neuquén, es verdaderamente amplia. Pero, las puertas siguen abriéndose para quienes desean capacitarse y estudiar, ya que se sumarán en 2025 tres nuevas carreras en dicha universidad.
Por un lado, se trata de dos carreras de pregrado. Entre ellas, se encuentra la Tecnicatura en Farmacia. La misma ya se dicta en la sede de Cutral Co, bajo la modalidad híbrida con una parte presencial y otra virtual.
La otra carrera de pregrado que estará disponible el próximo año en la UNCo, será la Tecnicatura en Gestión Cultural. Y, si bien se saben pocos detalles al respecto, se indicó que el objetivo será formar profesionales dentro del ámbito cultural.
Por otra parte, se añadirá una de grado, siendo la carrera de Ingeniería en Agrimensura; que apunta a formar expertos en la medición de terrenos y la geodesia, una disciplina clave en la ingeniería civil y ambiental.