Mientras el gobernador Alberto Weretilneck prometió rediscutir la distribución de las regalías hidrocarburíferas, con el ingreso de Mainqué al selecto grupo de municipios productores, la empresa que desarrolla la actividad en el ejido de esa ciudad se presentó en concurso preventivo de acreedores. President Petroleum recibió un revés de los privados y no puede enfrentar los 61,3 millones de dólares que debe. Durante el priimer semestre de este año, el área Puesto Flores-Estancia Vieja solo alcanzó el 80% de la producción del año pasado en igual periodo.
Además de la caída de casi un 20% en la producción en 2024 en comparación con 2023, también se redujo el 50% las proyecciones iniciales, lo que refleja el mal momento de la petrolera. En el primer semestre de este año la producción fue de solo 1.186 barriles de petróleo por día. Como parte de la crisis, decidió revertir el 50% del territorio del bloque Puesto Flores-Estancia Vieja, lo que achica su capacidad productiva y, también los ingresos por regalías a las arcas provinciales.
President Petroleum además tiene las áreas Las Bases y Puesto Prado, pero con mucha menos extensión y producción que su principal activo en Río Negro.
El bloque en cuestión esta ubicado al norte de Roca y se extiende hacia el este, en parte del ejido de Cervantes y Mainqué. Este último aún no fue incluído, por lo que la afectación directa en los ingresos la sufren mayormente los dos primeros, que forman parte del grupo de los nueve compuesto además Catriel (el mayor productor de petróleo), Allen (el mayor de gas), Campo Grande, Cipolletti, Fernández Oro, Cinco Saltos y Contralmirante Cordero.
La ley vigente establece un esquema de distribución de regalías que privilegia a los municipios directamente involucrados en la extracción de hidrocarburos, y, en consecuencia, a las localidades que cuentan con mayor actividad petrolera. El 10% de los ingresos por la extracción del petróleo y gas se reparte entre los municipios y de ese monto, el 65% va para todos los municipios de la provincia, según el índice de coparticipación, y el 35% restante está destinado exclusivamente a nueve ciudades del Alto Valle que son productoras.