¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El cruce fronterizo que dejará de ser un viaje al pasado

La Ruta Provincial 60 hasta Mamuil Malal es de ripio y contrasta fuertemente con el asfalto chileno. La provincia de Neuquén licitó su pavimentación
Lunes, 04 de noviembre de 2024 a las 18:48

Con la pavimentación de la Ruta Provincial N 60 hasta el Paso Mamuil Malal no sólo se ganará en fluidez y seguridad en el tránsito, sino que, además, se erradicará -de una vez por todas- esa amarga sensación de viaje al pasado que, sin exageraciones, es bastante común entre los compatriotas que por ahí transitan. Es que cuando regresan de Chile lo hacen por una cinta asfáltica que a la que bien puede considerarse un billar, pero ni bien ingresan a la Argentina afrontan un tramo de ripio, pleno de desniveles y de irregularidades que pueden llegar a poner a prueba hasta a la más dotada de las 4x4.

Es algo así como el ingreso a un desafío sólo apto para valientes, en el que a los saltos y las piedras se suman las cortinas de tierra propias de una competencia de rally. De hecho, hay quienes se creen al comando de un Lancia Delta Integrale y pasan como si tal cosa dejando atrás la estela polvorienta que todo lo complica.

Es una experiencia no deseada que tiene más de desinversión que de aventura. Y que, para colmo, no deja apreciar la exuberante belleza natural del paisaje cordillerano. Lo bueno es que el gobierno provincial neuquino decidió ponerle fin y, este lunes, realizó la apertura de sobres de la licitación destinada a asfaltar esos 12,24 kilómetros de ripio que van desde la portada al Parque Nacional Lanín (en la zona de Junín de los Andes) hasta el límite con Chile.

Las inversiones en infraestructura y el mejoramiento integral de las rutas para favorecer el desarrollo de las actividades turísticas y petroleras, es una de las prioridades de la gestión que conduce Rolando Figueroa, quien se fijó como objetivo el crecimiento equilibrado de cada una de las ciudades y localidades que componen las siete regiones de la provincia.

Las inversiones en rutas (recientemente anunció la pavimentación de los 100 kilómetros de Cortaderas, clave para acortar camino entre el norte con la capital y con Vaca Muerta, a través de Ruta 7) se da en un momento de parate de la obra pública en el escenario nacional, y esto hace que las constructoras miren con particular interés a Neuquén. De hecho, la licitación del tramo hacia Mamuil Malal tuvo siete empresas que realizaron sus respectivas ofertas. La cantidad también otorga transparencia.

Una vez que se concrete, Neuquén será la única provincia del país en tener tres pasos internacionales totalmente pavimentados en ambos lados de la Cordillera de los Andes. El presupuesto es de 12.427 millones de pesos y el plazo de ejecución de obra se estableció en 18 meses corridos. No obstante, las nevadas en esa región son impresionantes y habrá que ver cómo influyen.

“Más allá de nuestro vínculo cultural, histórico y sanguíneo que tenemos con Chile nosotros creemos que esto hay que abonarlo con obras; y la vinculación a través de los pasos fronterizos es fundamental”, resumió el gobernador. Este paso, al que también se conoce como Tromen, es estratégico desde lo turístico y representa una importante potencialidad de crecimiento no sólo para Junín, sino también para Aluminé y San Martín de los Andes, que dejarán a atrás un pasado polvoriento.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD