Los más de 50 empleados ingresados como planta política en la Legislatura de Neuquén en la gestión de la vicegobernadora Gloria Ruiz, destituida y suspendida por "inhabilidad moral", que podrían ser dados de baja, "son innecesarios" y serán cubiertos por personal de planta permanente, aseguró Zulma Reina, presidenta de la Cámara.
En una entrevista con La primera mañana por AM550, Zulma Reina, quien asumió la presidencia de la Legislatura en lugar de la desplazada Gloria Ruiz, afirmó que son varios contratos los que serán dados de baja "en algunos casos de Casa de las Leyes y Legislatura y algunos contratos de gente del interior que ya esas renovaciones se han suspendido".
"Para esta gestión esos contratos eran innecesarios, lo podemos cubrir perfectamente con personal de planta permanente. Lo que vamos a intentar es que cada uno de los espacios, sean direcciones generales o lo que fuere, sea cubierta por personal de la institución", precisó Reina. Por otra parte, comentó que en caso de ser necesario se contratará personal con un perfil técnico determinado.
La presidenta de la Legislatura sostuvo que a partir de esta nueva gestión al frente de la Cámara se ha propuesto trabajar "con muchísima austeridad y dedicándonos a lo importante que es la legislación para llegar a la comunidad y dando respuestas, por eso no vamos a hacer gastos superfluos". "El manejo de los recursos públicos hay que hacerlo con mucha responsabilidad, con seriedad y austeridad, como maneja uno su propio dinero en su casa", describió.
En relación a la destitución de Ruiz, la presidenta de la Cámara señaló que "es una situación no deseada por los neuquinos hayan o no votado esta fórmula". Aseguró que "el más dolido ante esta situación es el gobernador (Rolando Figueroa) que pide responsabilidad en cada uno de sus funcionarios".
Comentó que las decisiones que se han tomado a partir de las denuncias contra Ruiz, como la conformación de una comisión investigadora dentro de la Legislatura "han sido fundadas con documentación". Agregó "vamos a trabajar respetando la división de poderes donde prime la transparencia abierta a los mecanismos de control". Mencionó que el Tribunal de Cuentas desde febrero no pudo ingresar al sistema para auditar y recién pudo hacerlo en noviembre para realizar su control".