El Gobierno de Neuquén recibió este viernes al gremio Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) para continuar con la buena predisposición de dialogo y seguir la negociación salarial que se inició hoy por la mañana con ATE y el miércoles con ATEN y Viales.
Como lo hicieron los representas de los otros gremios, UPCN le volvió a solicitar al ministro de Gobierno Jorge Tobares, la necesidad de mantener las actualizaciones salariales por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en forma mensual.
En la última de la primera reunión de negociación culminó con el pedido de los gremios para la actualización salarial y a su vez el Gobierno provincial hizo los planteos necesarios sobre los problemas económicos que esta atravesando y las cuestiones vinculadas a realidad política.
Luego de la reunión, se decidió pasar a un cuarto intermedio para el próximo jueves 29, donde se llegará o no a un acuerdo. Lo mismo, sucederá con ATE.
De la misma participaron, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; la subsecretaria de Hacienda, Carola Pogliano y el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi. Por parte de UPCN, estuvieron el secretario general, Luis Querci, el secretario Edgardo Oñate y entre otros representantes.
Se postergó la segunda negociación salarial con ATEN
La segunda mesa de negoción con el gremio docente ATEN que se iba a realizar este sábado, se postergó desde el Ejecutivo provincial para la próxima semana.
El miércoles pasado, se pasó a un cuarto intermedio donde el secretario general, Marcelo Guagliardo manifestó que "hicimos los planteos que acordamos en el plenario de Secretarios Generales. Esto es la necesidad de la recuperación salarial y obviamente la exigencia de tener una actualización por IPC que esté acorde a los niveles de inflación que hoy tenemos, por eso pedimos que se pague de manera mensual”.
Además, el secretario dijo que llevaron a la mesa de dialogo el reclamo para discutir el convenio colectivo de trabajo y que se cumplan los temas acordados previamente en el acta anterior, entre los que se encuentran: terminar con el reconocimiento de la devolución de los porcentajes de zonas desfavorables, infraestructura y las partidas de comedor y refrigerio.