El plenario de secretarios generales de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) resolvió este viernes realizar un paro por 48 horas a partir del lunes 4 de marzo y convocar a una marcha provincial para ese día a las 10 en el Monumento al General San Martín de la ciudad de Neuquén. Además el plenario resolvió un paro de 72 horas para los dìas 12, 13 y 14 de marzo, sumando su adhesión a las actividades organizadas en el marco del paro internacional de mujeres y disidencias del viernes 8.
Más de 500 asambleístas de toda la provincia rechazaron la propuesta del gobierno por considerarla insuficiente, de manera que ATEN exige al gobierno provincial la urgente convocatoria a una nueva mesa de negociación, con una propuesta acorde a las necesidades de los trabajadores de la educación y que de una respuesta concreta para garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender.
La oferta realizada por los representantes del Ejecutivo durante la segunda reunión paritaria fue un bono extraordinario de 100 mil pesos por cada cargo. Ese bono sería pagado, por única vez, antes del 10 de marzo. La suma fija propuesta por las autoridades es no remunerativa y no bonificable. Según la propuesta, luego habría dos tramos de actualización salarial. El primero sería de un aumento del 35% en abril y el segundo de un 20% en junio, con el compromiso de volverse a sentar en julio para definir la segunda mitad del año.
En tanto, la dirigencia de ATEN había solicitado al gobierno provincial la continuidad de los ajustes salariales a través del Índice de Precios del Consumidor (IPC) ya que, aseguraron, es la única manera de hacerle frente a la inflación.
Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, expresó que la decisión del plenario "se vino construyendo en ATEN desde el miércoles hasta ayer a la tarde” cuando finalizaron las asambleas de las seccionales.
Las asambleas que tuvieron lugar el miércoles para evaluar la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial habían rechazado por unanimidad el ofrecimiento con el planteo de un plan de lucha en el inicio del ciclo lectivo.
Por otra parte, el plenario manifestó su repudio al reciente acto discriminatorio hacia las personas con discapacidad por parte del presidente Javier Milei.