¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Senillosa-Neuquén: qué va a pasar con el servicio de colectivos

Momentáneamente, Pehuenche S.A operará el recorrido, sin costo y casi con las mismas frecuencias.
Viernes, 15 de marzo de 2024 a las 10:00

Tras la retirada de la empresa KoKo, volvió a funcionar el servicio de colectivos entre Senillosa y Neuquén. El recorrido funciona momentáneamente sin cargo y con frecuencia reducida, mientras el Gobierno busca normalizar el sistema con menos unidades y con el sistema SUBE. ¿Qué va a pasar con las cargas en las tarjetas del KoKo

El director provincial de Transporte, Juan Alberto Ciarrocca, habló en "La Primera Mañana" por AM 550 y dijo que se pudo establecer "un servicio provisorio" en respuesta a los vecinos de Senillosa, China Muerta y Plottier. A su vez, indicó que el diagrama de recorrido es practicamente similar, aunque aclaró que "puede ser que no esté algún refuerzo".

Desde Pehuenche S.A (quien por ahora se hace cargo del servicio) informaron que se dispone de seis coches y un refuerzo, con frecuencias de 25 minutos de lunes a viernes. El primer colectivo sale a las 4:10 de la mañana desde la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON) y llega a Senillosa a las 5. Después regresa a la capital a las 6:10 y en el trayecto toma pasajes de las paradas de Arroyito/Cárcel, China Muerta y la Cooperativa Obrera de Plottier. Los refuerzos salen cada 10 y 25 minutos desde las 5:45 y por la tarde desde las 12:25.

Ciarroca manifestó que durante el día se ven las unidades "medias llenas" y dijo que se debe a que momentáneamente opera "sin cargo". Como el sistema de pago estaba a cargo de la empresa anterior, el servicio seguirá funcionando así hasta que se normalice. 

¿Qué va a pasar con el futuro del colectivo? 

Para los usuarios que les quedó plata en la tarjeta KoKo, Ciarroca explicó próximamente se informará cómo retirar esos fondos y que seguramente el trámite se tenga que hacer en la Terminal: "Es responsabilidad de ellos de devolverles los créditos"

A su vez, agregó que se encuentran realizando gestiones para que, una vez que vuelva a funcionar normalmente el servicio, pueda operar el sistema SUBE como mecanismo de pago. De la misma manera, intentarán que sea un "esquema de trabajo más chicos, con menos coches" por la realidad social, pero siempre y cuando "cubra las necesidades de la gente de Senillosa". 

Incertidumbre por los choferes: "Tener plata en la mano es no tener nada"

El representante de Neuquén de la UTA, Gabriel Ceballos, se refirió al tema en el Noticiero Central de 24/7 Canal de Noticias y alegó que en estos casos, cuando hay una decisión unilateral (en este caso, por parte de KoKo), el personal debe ser absorbido o indemnizado por parte de la empresa. 

"No pueden quedar sin nada. La licitación es clara", decaró y concluyó que desde el sindicato esperan que puedan mantener los puestos de trabajo, ya que "tener plata en la mano es no tener nada, es tener agua dentro de un canasto". 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD