El viernes por la noche, el Gobierno de la provincia de Neuquén decretó -sin acuerdo con el gremio ATEN- el aumento salarial a los docentes. De esta manera, dio por finalizada la negociación y la posibilidad de constituir una nueva mesa salarial, por lo menos en lo inmediato.
Este mediodía, ATEN comunicó su rechazo al Decreto Nº 245/24 y exigió la continuidad de la mesa salarial. De la misma manera, ratificaron el paro para los próximos martes, miércoles y jueves.
El plenario de secretarios generales del gremio se reunió esta tarde en Zapala. Allí, se decidió pautar el lunes una conferencia de prensa frente a Casa de gobierno; el martes, realizar la marcha provincial y "permanencia hasta las 16", también frente a Casa de gobierno; y el miércoles permanecer allí, en protesta, de 9 a 16.
Según comunicó la ministra de Educación, Soledad Martínez, el decreto establece “un esquema de actualización salarial por IPC a fin de defender el poder adquisitivo del salario, dos pagos adicionales de 100.000 y 125.000 a efectivizarse en marzo y en abril”, y “el pago de un adicional por ubicación por zona desfavorable y muy desfavorable”.
Además de lo meramente salarial, se propuso la creación de más de 30.000 horas y 600 cargos en el diseño curricular de Inicial y Media, como así también incrementar en un 124% las partidas de comedor, refrigerio y gastos generales. Asimismo, hubo compromisos en avanzar en los atrasos en materia de infraestructura.
Sin embargo, en una reunión en la seccional de Cutral Co-Plaza Huincul, el plenario decidió rechazar por 3154 votos, mientras que 2065 optaron por aceptar. De esta manera, habían convocado a un paro de 72 horas y solicitaron otra instancia más en la mesa salarial, la cual fue denegada el mismo día mediante el decreto.
"Hay una posición en ATEN que difícilmente acepte cualquier propuesta porque ese sector rechaza todo y así ha sido a lo largo de la historia de nuestra organización", manifestó el secretario general,de ATEN, Marcelo Guagliardo, a 24/7 Canal de Noticias. Asimismo, a medios locales les indicó este sábado que el decreto "es un fracaso" del Gobierno, aludiendo que "se inició el proceso de negociación tarde".