Hoy el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, junto a las autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentó las líneas de crédito disponibles para la provincia en el espacio Duam. La inversión será de 3.000 millones de pesos y será destinado para financiamiento verde, desarrollo productivo y financiero de las mujeres y desarrollo de cadenas regionales de valor.
El encuentro se realizó para establecer una agenda de trabajo conjunta entre el gobierno de Neuquén y el CFI para el período 2024-2027, con el objetivo de avanzar en el desarrollo del “Plan de regionalización provincial”.
La regionalización tiene como objetivo fortalecer la gestión local y propiciar la integración de cada una de las regiones de Neuquén. En este sentido, durante la reunión se trabajó sobre implementación de estrategias de desarrollo productivo e industrial, la promoción de nuevas líneas de financiamiento para las empresas y la presentación del fondo de garantías para facilitar el acceso a financiamiento para proyectos estratégicos.
“Estamos con todas las ganas de construir junto al CFI lo que nosotros consideramos que es la última gran oportunidad que tiene Neuquén. Decimos que es la última gran oportunidad porque desarrollamos una provincia que tiene ingresos extraordinarios y que hemos desaprovechado, con lo cual es necesario ordenarnos para poder invertir de la mejor manera. Lo que hagamos hoy va a tener un impacto en los próximos años. La provincia tiene una ventana de 25/30 años para poder monetizar todo lo que tenemos en el subsuelo, transformándolo en una proyección de crecimiento y de riqueza hacia el futuro”, expresó Figueroa.
Por su parte el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, valoró el recibimiento y el trabajo puesto por las autoridades neuquinas. “Estamos muy contentos de dedicar todo el día de hoy a intercambiar ideas, instrumentos de trabajo y ver cómo podemos potenciar este proyecto de provincia que tiene el gobernador en la cabeza. Creo que tenemos un buen punto de partida que es la claridad con la que expresó hacia dónde quiere llevar a esta provincia”, manifestó.
La jornada de trabajo se dividió en dos partes. La primera con autoridades provinciales en Casa de Gobierno y la restante con el sector privado en el auditorio del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Líneas crediticias
Durante la reunión con el gobierno neuquino se firmaron tres convenios sobre líneas de financiamiento: financiamiento verde, desarrollo productivo y financiero de las mujeres, y desarrollo de cadenas regionales de valor, por un monto total de 3.000 millones de pesos.
El financiamiento verde será de un 1.000 millones de pesos y está destinado a MIPyMES para asistir financieramente a la incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia hídrica, para la generación de energía a partir de fuentes renovables (Off y On Grid), así como para el cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, el impulso de la economía circular y el uso racional y eficiente de la energía.
El programa para el desarrollo productivo y financiero de las mujeres contará con una inversión de 300 millones de pesos. El programa busca brindar asesoramiento técnico y financiero para el desarrollo de proyectos productivos y de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
Por último, la inversión del programa de desarrollo de cadenas regionales de valor será de 1.700 millones de pesos, y apunta a superar barreras que limitan el desarrollo de las cadenas de valor, partiendo de la identificación de un problema nodal para el desarrollo de la cadena. La identificación del problema y la formulación e implementación del programa se desarrollará de manera conjunta entre financiamiento productivo, las áreas técnicas del CFI y de las Provincias.
Las tres líneas disponibles otorgan préstamos de hasta 120 millones de pesos con plazo de pago hasta 48 meses (60 meses para energías renovables) y hasta seis meses de gracia. El monto máximo a financiar es el 80% de la inversión. La tasa de interés para préstamos de más de un millón de pesos se conforma con el 50% de la TNA del Banco Nación más 2 puntos. Para créditos menores al millón de pesos esa tasa está bonificada al 50%.