¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cumbre en la región para avanzar en la reforma judicial

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, mantendrá reuniones con equipos técnicos y profesionales para implementar el sistema acusatorio para el fuero penal.
Jueves, 21 de marzo de 2024 a las 10:01

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, visitará la región a principios de abril para avanzar con el proceso de la reforma judicial que presentó el martes en Casa Rosada. En ese sentido, ubicó a Neuquén, y Río Negro dentro de los lugares prioritarios para las reuniones de los equipos técnicos y profesionales que implementarán el sistema acusatorio para el fuero penal.

También, Cúneo Libarona tiene pensado pasar el fin de semana en la región para tomar contacto con los funcionarios del Poder Judicial de la Nación de Bariloche, donde se comparte la mirada sobre la necesidad de agilizar los procedimientos, pero donde también surgen advertencias sobre las posibilidades concretas de llevar a cabo un plan ambicioso.

Cúneo Libarona presentó este martes en la Casa Rosada el programa del gobierno de Javier Milei para implementar en todo el país la reforma Procesal Penal Federal que, según sostuvo, pretende “una transformación absoluta de la Justicia” e incluye el juicio por jurados y cambios en el Código Penal. Esta transición al sistema acusatorio no es nuevo: pone la investigación a cargo de los fiscales y rige por ley desde 2018, con la misión de ir aplicándolo escalonadamente en cada provincia, pero sólo funciona en Salta y Jujuy.

El funcionario de Milei consideró que el sistema acusatorio (tal es su nombre, porque les otorga más poder a los fiscales, quienes son los plenos responsables de las investigación, a diferencia del sistema actual, que concentra el poder de decisión en los jueces) es “idóneo y eficaz” y que implica pluralidad, la transparencia, la publicidad, la participación de partes, y no tanto papeleo ni tiempo“.

Según publicó el diario Río Negro, los juzgados, fiscalías, defensorías, tribunales orales y la propia Cámara Federal de Roca son numerosos los cargos vacantes desde hace años, por eso ven lejana la posibilidad de transformar rápida y efectivamente el sistema de trabajo. En esa línea, desde un despacho judicial manifestaron: “Faltan jueces, falta personal en el Ministerio Público Fiscal, falta capacitar a los operadores y hay que pensar en las dimensiones de la jurisdicción. Es algo que debe ser implementado, pero los hechos no suceden simplemente a partir de un anuncio”.

Por su parte, el ministro de Justicia de la Nación calificó que el sistema adversarial es idóneo y eficaz y que contribuye al ordenamiento que se quiere hacer en el país desde el punto de vista judicial. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD