¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Salud: sin diálogo y con un paro de 72 horas

El sector de ASSPUR espera la convocatoria de Weretilneck. Sin respuestas podrían endurecerse las medidas
Lunes, 25 de marzo de 2024 a las 13:23

Se inició una semana en la que, otra vez, los trabajadores de Salud vuelven a manifestarse. Comenzó esta mañana un paro de actividades de 72 horas en todos los hospitales de Río Negro. El compromiso del gobierno de habilitar una mesa de dialogo, por ahora, no se concretaría. Al menos no con los representantes de ASSPUR. 

Desde la organización gremial indicaron que “son ocho mil trabajadores que hoy ingresan en la cuarta semana de lucha. El gobernador y sus ministros intentaron vanamente fracturar el conflicto buscando interlocutores que no representan a los sanitarios e ignorando a ASSPUR, el legítimo gremio del sector. Sin embargo, las asambleas de más de veinte hospitales marcaron el rumbo y no necesitan de gestores ni intermediarios, quieren negociar de pleno derecho como lo ordena la Constitución Nacional y mandataron a ASSPUR para que exija paritaria para el sector, que ningún trabajador esté por debajo de la canasta familiar, recomposición de la estructura salarial, ninguna sanción ni represalia por luchar.

Esta mañana, Marisa Albano confirmó que no hubo llamados por parte del gobierno provincial. “No hemos recibido ninguna convocatoria a dialogar. Así las medidas se van a endurecer. Hoy iniciamos una nueva medida de fuerza de 72 horas en todos los hospitales de la provincia”.

Obispos pidieron soluciones a Weretilneck

Desde el Obispado de Viedma, se mostraron preocupados por la situación de la Salud Pública en Río Negro. A través de una nota que le enviaron al gobernador Alberto Weretilneck manifestaron que “acompañan en su lucha a los trabajadores de la Salud de toda la provincia”.

Indicaron que “como a muchos ciudadanos, nos preocupan tanto los médicos y demás profesionales de la Salud, como nuestros conciudadanos que buscan y requieren de atención médica en los hospitales públicos, que no tienen posibilidades de concurrir a centros de salud privada. La Constitución Nacional establece a la salud como un derecho humano fundamental e indispensable, por lo tanto, nos compete a todos los ciudadanos velar por ello.”

Solicitamos “al gobierno provincial que arbitre los medios necesarios para solucionar pronto esta situación que perjudica a la población más vulnerable y desconoce el trabajo de enfermeros y médicos, que debe ser reconocido con salarios dignos e insumos necesarios”

La nota lleva la firma de los integrantes del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos: Luis García de la Iglesia Católica Obispado de Viedma; María Norval de la Iglesia Evangélica del Rio de la Plata y Soledad Navarro de la Iglesia Evangélica Metodista.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD