¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Censo 2022: intendentes de la región harán un reclamo en conjunto

Varias ciudades de la región manifestaron que los números del censo nacional "no cierran". El problema de las cifras no es menor y exigirán respuestas.
Domingo, 21 de julio de 2024 a las 17:42

Esta semana se dieron a conocer finalmente y a casi dos años de realizado el censo, los datos finales en los que se indica la cantidad de habitantes por ciudad. Los números no conforman y ya son varias las localidades disconformes con los números.

El primero en alzar la voz en la región fue Neuquén. Desde la capital manifestaron que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la ciudad tiene una población de 288 mil habitantes. Sin embargo, datos gestionados por la propia municipalidad indican una cifra mucho mayor, cercana a los 350 mil residentes.

Por su parte, el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, manifestó que el censo no tendrá un impacto significante en la localidad. Aunque mencionó que los datos del censo indicaron una población de 105.482 personas, la realidad muestra que la cifra excede marginalmente los 110 mil habitantes. 

Por otro lado, el que alzó la voz y con gran malestar fue el intendente de Fernández Oro, Gustavo Amati, quién calificó de "error y locura" el dato poblacional asignado a Fernández Oro, expresando que "no son números reales".

En tanto Enrique Rossi, intendente de Cinco Saltos expresó que según los datos que publicó el Indec, Cinco Saltos tiene 27.566 habitantes. "La cifra parece muy baja, teniendo en cuenta que el padrón electoral en 2023 rozó los 22 mil electores", sostuvo.

El intendente fue más allá y argumentó que la ciudad se enfrenta a graves dificultades para proporcionar servicios debido a la desactualización de los datos poblacionales y, por ende, el insuficiente financiamiento.

"Tenemos que hablar con la gente de agenda para ver qué compra podemos hacer y qué gasto podemos afrontar. Todo lo hacemos en función de la coparticipación que recibimos, la cual no tiene en cuenta el crecimiento real de nuestra población", explicó.

 

El reclamo se ha hecho general alrededor de varias ciudades que conforman el Alto Valle. Y en esta "problemática compartida" aparece como necesaria "una acción conjunta", y fue el propio intendente de Cinco Saltos quien reveló que ya están en conversaciones con otros intendentes para presentar un reclamo coordinado a las autoridades nacionales.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD