El gremio docente ATEN resolvió paros de 48 y 72 horas durante el plenario de secretarios generales del gremio realizado este miércoles en Zapala, luego de las asambleas que se desarrollaron ayer en las distintas seccionales de la provincia. El plenario rechazó el incentivo salarial por concurrencia al establecimiento educativo que aprobó la Legislatura provincial.
El plenario determinó paro y marcha provincial el miércoles 31 de julio y movilizaciones el jueves 1 de agosto con acciones en el Consejo Provincial de Educación y distritos educativos. En tanto, a la semana siguiente las medidas de fuerza serán el martes 6 y miércoles 7 de agosto con permanencia en Casa de Gobierno y el jueves 8, realizarán nuevas asambleas para definir la continuidad de los reclamos.
En el encuentro gremial señalaron que el rechazo al incentivo salarial es porque "quita de los derechos conquistados en el régimen de licencias". Por otra parte, rechazaron el descuento "masivo e intimidatorio" de los días de paro luego del receso invernal. Cabe señalar que luego del receso invernal, la vuelta a clases en la provincia comenzó con un paro de 48 horas.
Por otra parte, exigieron el cumplimiento de los acuerdos de la mesa técnica para que se efectivicen los puntos para los secretarios y asesores pedagógicos; incremento de las partidas de refrigerio y comedir; funcionamiento del CPE en el marco de la Ley 242. Además rechazan la iniciativa del gobierno provincial de la creación de un organismo técnico para la convocatoria de concursos de ascensos de jerarquía y exigen concursos en el marco del estatuto garantizando la carrera docente en procesos transparentes y legítimos.
El martes, la seccional de Neuquén capital, se inclinó por un paro de 48 horas la semana próxima y luego otro de 72, con 898 votos para esa moción. Obtuvo 296 la que proponía una huelga unificada de 72 horas la semana que viene, y solo 16 la que sostenía retención de actividades de 48 horas.
De igual manera se expresaron las asambleas de las representaciones de Zapala, Junín de los Andes, Plottier y Picún Leufú. En tanto, Aluminé, Cutral Co, Chos Malal, Centenario y San Martín de los Andes la opción más votada fue la de un solo paro de 72 horas.