Este sábado al mediodía quedaron inaugurados los sectores de Hemoterapia, Cuidados Paliativos, Neurodesarrollo y Salud Ocupacional en el Hospital de Plottier. Fue durante un recorrido encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa; junto a la vicegobernadora, Gloria Ruiz; y el ministro de Salud, Martín Regueiro.
La nueva distribución implicó una obra de remodelación de aproximadamente 100 metros cuadrados, con instalación de mesadas y bachas nuevas, además de pintura y refacción, por un monto de 7.500.000 pesos.
Para el nuevo Sector de Hemoterapia además se incorporó equipamiento como heladera, centrífuga, baño termostatizado, computadora e impresora. También se sumó una técnica en Hemoterapia.
Este último sector es de suma importancia para el hospital, ya que antes no existía y ahora permitirá realizar transfusiones sin necesidad de derivar a otro efector, abastecer al quirófano para cualquier necesidad que surja como cesáreas y pacientes en contexto de parto. Además, se prevé contar con una posta de extracción de sangre para facilitar la donación.
También es importante mencionar que este sector será parte de la Red de Hemoterapia Provincial y trabajará articuladamente con el Centro Regional de Hemoterapia (CRH). Para ello funcionará todos los días a demanda, de 8 a 16 hs, y contará con guardias pasivas para la cobertura extraordinaria.
"Quien elige vivir en Plottier necesita de todos estos servicios", dijo Figueroa durante el acto y destacó el trabajo articulado con el intendente local Luis Berlotini "para llegar con respuestas a quienes eligieron vivir en esta ciudad". "Si hay algo que nos hemos centrado con Gloria y con Luis, es que no podemos en Plottier tener una ciudad dormitorio que termine dependiendo en todo de Neuquén. Neuquén tiene su forma de vida, su idiosincrasia y Plottier tiene la suya", agregó.
Por su parte, Regueiro dijo que "la misión que nos dio el gobernador fue optimizar el recurso" y dijo que "esto implicó reconfigurar un edificio (del hospital) que estaba en funciones para poder dar una respuesta".
En este contexto, Natalia Álvarez, directora del hospital, precisó que son pocos metros cuadrados los que se inauguran hoy, pero dijo que vienen a saldar una deuda de muchos años cuando se mudaron desde el antiguo edificio al actual hospital de complejidad VI aunque faltaban muchas cosas para alcanzar esa complejidad.
"Pasaron 12 años para que tengamos hemoterapia. La diferencia entre vivir y morir es una bolsa de sangre. En este hospital nacían niños y se realizaban cirugías sin tener una bolsa de sangre y los 15 minutos a Neuquén para cuando la vida está en juego son los 15 minutos más largos del mundo. Todos lo sabían. Nosotros lo sabíamos. Cometimos el error, como trabajadores, de seguir aceptando trabajar así porque la gente no tenía otra opción", expresó y agregó que "gracias a que Martín (Regueiro) vino, recorrió y conoció el territorio y gracias al acompañamiento del gobierno provincial hoy tenemos Hemoterapia. Entonces hoy nacer u operarse en Plottier es seguro".. Y adelantó que, gracias a la creación de este nuevo servicio, "el lunes a las 8 de la mañana, si no pasa nada, antes se va a realizar la primera cesárea" en el hospital.
Durante el acto también estuvieron presentes la jefa de la Zona Metropolitana, Vanina Debloc; y directivos del Hospital Plottier y de otros hospitales de la región.