¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Agua potable envasada, un negocio de unos pocos

La empresa estatal rionegrina pretende romper el mercado y embotellar agua potable que actualmente producen y venden otros.
Lunes, 29 de julio de 2024 a las 16:23

En un movimiento que promete sacudir el mercado local, Aguas Rionegrinas (ARSA) anunció que comenzará a embotellar y vender agua potable como agua de mesa filtrada. Esta decisión busca no solo diversificar las fuentes de ingresos de la empresa estatal, sino también desafiar a las empresas privadas que actualmente dominan el mercado de agua envasada de alta gama.

Actualmente, más del 90% del agua embotellada en la región proviene de las redes públicas de las empresas estatales de Neuquén y Río Negro. Sin embargo, el proceso de envasado y comercialización está en manos de terceros que obtienen la mayor parte del beneficio. En el caso de Aguas Rionegrinas, sólo recibe 6 pesos por cada bidón de 20 litros, el resto se destina a las empresas que se encargan del envasado y la distribución, quienes venden el producto por encima de los 3 mil pesos.

Aguas Rionegrinas tiene la concesión del servicio de agua y saneamiento en casi toda la provincia.

El titular de ARSA, Javier Iud, criticó el sistema actual y señaló: “Es injusto que empresas privadas se lucren desmedidamente del agua que provee ARSA. Queremos tomar el control del proceso de envasado y ofrecer una alternativa local a precios más justos". En declaraciones a La Primera Mañana por AM 550, explicó que ARSA planea iniciar con pequeñas plantas en ciudades clave como Viedma, Roca y Cipolletti, y también introducir la venta de agua a granel a domicilio.

Aunque no tienen datos precisos de la cantidad de agua de red que se refiltra y se vende como agua envasada en las distintas ciudades, y para ello se está trabajando en un cruzamiento de datos con la Agencia de Recaudación Tributaria, la entrada de ARSA en el mercado podría reducir los precios y ofrecer a los consumidores una opción más equitativa. Este cambio no solo busca mejorar la sostenibilidad financiera de la empresa estatal, sino también desafiar el modelo actual donde el agua de mesa se convirtió en un producto premium.

Aguas Misioneras, el ejemplo a seguir

El modelo a seguir es el de la provincia de Misiones, que con su empresa estatal tiene un desarrollo muy avanzado en sus productos. Es que además de agua de mesa en bidones, también envasa en botellas de medio litro, de un litro, de 6,5 y 5 litros. Y además, incursiona en un negocio premium del agua gourmet, con premios a nivel internacional.

"Obviamente estamos a años luz de eso", reconoció Iud, aunque plantea que eso es "parte del desafío o el camino que queremos iniciar". La primera etapa será envasar para proveer agua en los organismos públicos, primero en la capital provincial en Viedma y luego llegar a roca y Cipolletti. "Veremos si logramos alguna vez hacer una logística que nos permita llegar directamente al demandante", con agua del río Negro.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD