Tras la mesa de diálogo que se realizó el sábado entre ATEN y el gobierno provincial, este lunes el gremio docente definió en asambleas la posición frente a la última propuesta del gobierno. Desde provincia destacaron la necesidad de garantizar el normal funcionamiento del sistema educativo. Casi a la medianoche, la secretaria general de la seccional capitalina del gremio, Angélica Lagunas, aseguró que estaba triunfante la moción del rechazo a la propuesta gubernamental. La posición de mayoritario rechazo fue confirmada por el propio oficialismo, aproximadamente a la misma hora.
"Se han realizado la totalidad de las asambleas de nuestra organización, resultando ganadora la moción del rechazo", a la propuesta del gobierno, comunicó en las redes la conducción provincial del sindicato.
La reunión del sábado comenzó a las 9 en la sala Laffite de Casa de Gobierno y terminó cerca de las 16. Allí, participó el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; de Educación, Soledad Martínez; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González; y la presidenta del Consejo Provincial de Educación del Neuquén, Glenda Temi. En representación de ATEN estuvieron Marcelo Guagliardo, Cintia Galetto, Pablo Grisón, Fanny Mansilla, Marisabel Granda y Ángel Zalazar.
Desde el Estado provincial presentaron la reglamentación de la Ley 3.447 (Adicional al Desarrollo Profesional Docente), la cual incluye una serie de consideraciones para su mejor adecuación en la realidad docente. El decreto reglamentario tiene modificaciones y excepciones, atendiendo cuestiones de índole humanitaria, enfermedades crónicas clínicas, embarazo y maternidad/paternidad, nacimientos y fallecimientos.
Además, se firmó un acta en donde se determinó el aumento de partidas de refrigerio, como así también el Gobierno se comprometió a la entrega de material didáctico. Asimismo, en cuanto a las jornadas institucionales, el Ejecutivo ratificó que el Calendario Escolar es una facultad exclusiva del Cuerpo Colegiado del CPE y valoró la concreción de los proyectos institucionales por escuela.
El sindicato suspendió las medidas de fuerza para esta semana e indicó que habrá retiro voluntario en horario y turno que la seccional correspondiente inicie la asamblea. Aún así, ya dejaron constancia en la reunión que seguirán reclamando por la derogación de la ley de incentivo docente aprobada por la Legislatura.
En la EPET 8, la seccional ATEN Capital rechazó la propuesta del Ejecutivo con 2.215 votos contra 268. De esta manera, decidieron por otras 48 horas de paro para miércoles y jueves, además de una manifestación en los puentes carreteros.
Con 346 votos, ATEN Plottier también rechazó el acuerdo "porque sostiene lo esencial de todo el ataque al régimen de licencias" y ratificó el plan de lucha con un paro de 48 horas a partir del miércoles, con volanteada y acto en los puentes el jueves.
La asamblea de ATEN Picún Leufú también votó en contra de acatar el acuerdo, con 56 votos de rechazo y 3 votos de aceptación. Seccionales como Senillosa, Zapala, Junín de los Andes, Villa El Chocón y Centenario también se expresaron a favor de rechazar la propuesta y llevar adelante el paro.
En San Patricio del Chañar se impuso por 45 votos contra 21 y 2 abstenciones, la continuidad del paro por 48 horas.
En tanto, votaron a favor de levantar el paro y aceptar la propuesta del Ejecutivo, la asamblea en Rincón de los Sauces por 129 votos, Aluminé (105 contra 12) y Chos Malal (139 a 18 y 8 abstenciones). La misma postura de aceptar la propuesta se manifestaron las asambleas en San Martin de los Andes, Las Lajas, Piedra del Águila y Añelo.
Tras las asambleas, ATEN definirá si acepta el acuerdo o continúa con las medidas de fuerza en un plenario de los secretarios generales de cada una de las 22 seccionales que se estima será al mediodía de este martes.