La emisión de certificados médicos, presuntamente apócrifos, sumó un nuevo capítulo este jueves al darse a conocer la detección por parte de la Fiscalía del Estado de más de 3.600 licencias emitidas por cuatro médicos de la provincia de Neuquén.
De acuerdo a la información a la que accedió Mejor Informado, desde el 1 de enero al 24 de julio de este año, cuatro médicos, entre ellos un ginecólogo, emitieron un total de 3.651 licencias. Los cuatro profesionales, que están bajo la lupa del Ministerio Público Fiscal, prestan servicios en Neuquén capital, Cutral Co y Zapala.
Casi la mitad de las licencias laborales fueron emitidas por uno de los profesionales, quien prescribió 1475 certificados destinados a docentes y empleados públicos de Loncopué, Chos Malal, Rincón de los Sauces, Andacollo, Aluminé, Cutral Co y Neuquén.
El profesional que se dedicaba a distintas especialidades, durante ese periodo emitió esa cantidad de certificados, aparentemente apócrifos, lo que representó un total de 21.604 días de licencias. En otras palabras, dio un promedio de dos semanas de licencia por cada uno de los docentes.
Llama la atención que uno de los médicos, especialista en Medicina General, confeccionó 784 certificados (664 presentados ante el Consejo Provincial de Educación -CPE- y 120 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) de Picún Leufu que tiene una población que supera apenas los 5.100 habitantes.
“La Fiscalía de Estado acompañó informes del Consejo Provincial de Educación y de la Subsecretaría de Recursos Humanos que daban cuenta de que los profesionales denunciados registraban una exorbitante cantidad de certificados médicos con prescripción de licencia laboral”, señalaron las fuentes.
También, de acuerdo a las auditorias realizadas por la Fiscalía de Estado, con la información recabada del CPE y Recursos Humanos, los certificados eran emitidos por estos cuatro médicos que prestan sus servicios en localidades como Neuquén, Zapala y Cutral Co pero destinados a otras localidades de la provincia –Loncopué, Rincón de los Sauces, Andacollo, Aluminé, Centenario, Plottier, Chos Malal, Picun Leufú, San Martín de los Andes-, con lo que se presume que confeccionaban certificados que se desplegaban en una amplia geografía.
Por todo esto, la Fiscalía de Estado denunció “la irregularidad de la emisión de dichos certificados, en función de la imposibilidad material de realizar un análisis de los pacientes previo a la emisión del certificado”. Subrayando, además, que se destacan “las exageradas cantidades de certificados emitidos en una extensa distribución geográfica” lo que abre una investigación penal con la finalidad de determinar “la posible emisión de certificados con diagnósticos falsos a fin de facilitar a los agentes del CPE el incumplimiento de su deber de prestar tareas, garantizando el goce de haberes sin prestar tareas”.
El 8 de mayo pasado, el Gobierno Provincial anunció que disponía de una serie de cambios para mejorar el control de certificados médicos y sustituyó a la empresa que se encargaba por un grupo propio de profesionales que, junto con la Dirección de Salud Ocupacional, audita los certificados médicos, sistematiza la información y programa las juntas médicas correspondientes.
La iniciativa generó que funcionarios de Educación y Salud junto a representantes del Colegio de Psicólogos y del Instituto de Seguridad del Neuquén coordinaran diversas acciones para la mejoría de las auditorias médicas. Las partes acordaron trabajar en conjunto sobre los protocolos de emisión y seguimiento de certificados médicos. “Con este nuevo dispositivo de control, comprendemos la necesaria articulación con las ART para realizar tareas preventivas y de mejora de la salud del conjunto de los trabajadores, como la urgencia en acciones que nos permitan corregir los altísimos índices de ausentismo docente”, indicaron desde el CPE.
Dos meses después de ese anuncio, se dio a conocer sobre la emisión de más de 800 certificados médicos, presuntamente irregulares, realizados por un psicólogo de Andacollo y que fueron presentados por empleados de la administración publica en distintas ciudades de la provincia y por docentes ante el CPE.
Cabe señalar que durante el allanamiento realizado por el Ministerio Público Fiscal en el domicilio de psicólogo involucrado no se encontró ninguna documentación que justificara la emisión de los certificados. Los certificados estuvieron emitidos en los primeros cinco meses del año y destinados a personas de Neuquén, Zapala, Chos Malal, Centenario, Añelo, Loncopué, Plottier, Picún Leufú y Andacollo.
De confirmarse la irregularidad del accionar de estos cuatro médicos por las licencias mal otorgadas, nuevamente se pondría en claro la existencia de una red de falsificación de certificados que conforma un fraude millonario contra la administración pública.