¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Así votaron los diputados de Neuquén el aumento de los jubilados

El presidente Javier Milei consiguió los dos tercios en la Cámara de Diputados y logró vetar la reforma jubilatoria.
Miércoles, 11 de septiembre de 2024 a las 19:22

La Cámara de Diputados, en una sesión especial este miércoles, gracias al apoyo clave de un sector de la UCR y de los bloques dialoguistas, el oficialismo logró que el presidente Javier Milei mantenga su veto a la reforma jubilatoria que había sido aprobada con anterioridad por amplia mayoría en el Congreso. La votación fue de 153 afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones. 

Luego de varias reuniones con los bloques y sectores dialoguistas opositores, el Gobierno nacional finalmente consiguió los dos tercios necesarios para que Milei pudiera vetar la ley. Contó con el apoyo crucial de los radicales Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Federico Tournier y el neuquino Pablo Cervi.

El veto de Milei contó con el apoyo de los 37 diputados libertarios, incluido el de la diputada nacional neuquina Nadia Márquez. Además, votó a favor, como estaba ya previsto Cervi quien con anterioridad negó que se sumará a La Libertad Avanza.

Los únicos diputados de Neuquén que defendieron desde un principio que el aumento para los jubilados sea aprobado, fueron Osvaldo Llancafilo, Pablo Todero y Tanya Bertoldi quienes votaron en positivo hoy para que no se vetara la reforma jubilatoria.

Por su parte, los legisladores rionegrinos que votaron a favor del veto y apoyaron a Milei fueron: Lorena Villaverde, Sergio Capozzi y Aníbal Tortoriello. Mientras que Agustín Domingo se abstuvo y Martín Soria voto afirmativamente contra el veto.  

El proyecto de ley de la nueva reforma jubilatoria establecía una actualización mensual de las jubilaciones a través del índice de inflación y la variación promedio de los salarios formales. Además, contemplaba un ajuste extraordinario del 8,1%, pero según el Gobierno nacional la nueva normativa representaba un “desequilibro para el ajuste fiscal y económico”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD