¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Crean “agentes de prevención” en Neuquén: ¿De qué se trata?

Identificados con chalecos verdes, realizarán trabajos de alerta temprana en los barrios iniciando por Gregorio Álvarez y sectores aledaños.
Miércoles, 11 de septiembre de 2024 a las 16:36

Este miércoles por la mañana se realizó la presentación del Programa de Agentes de Prevención en las instalaciones de la Comisión Vecinal del Bº Gregorio Álvarez y contó con la presencia del subsecretario de Prevención y Organización Ciudadana de Neuquén, Luís Sánchez.

Se trata de una especie de “guardia urbana”, que trabajarán afuera de las escuelas en el ordenamiento del tránsito vehicular, dentro de los espacios públicos y dentro de los barrios sirviendo como identificadores de alarma temprana, con vínculos coordinados con los servicios de emergencias como Policía y Hospital.

La Guardia Urbana trabajará en conjunto con Policía y equipos de Emergencias.

Según explicó a La Primera Mañana por AM550 Luís Sánchez, el programa de agentes de prevención ciudadana surge a partir de reasignar tareas al personal del estado que había quedado sin funciones específicas en su trabajo provincial.

“Los agentes de prevención buscarán anticipar y detectar situaciones de riesgo o emergencia en zonas escolares y espacios recreativos”, explicó el subsecretario.

El programa Agentes para la Prevención Ciudadana es una estrategia de participación y colaboración comunitaria que busca fortalecer y agilizar la detección de riesgos para la seguridad ciudadana en zonas comerciales, escolares y espacios recreativos.

Sánchez, dijo que pudieron “aprovechar la oportunidad que nos dio la reorganización del Estado para trabajar junto con una serie de agentes que estaban sin funciones. Con una muy buena actitud y una remarcable voluntad empezamos a formar a 30 agentes en materia de prevención, como una suerte de alerta temprana para alivianar la tarea dura de la policía”.

“Junto con los vecinos y gracias al gran compromiso del presidente de la comisión vecinal Gregorio Álvarez (Alfredo Campos) hicimos todo el proceso de puesta en marcha en este lugar, desde la formación y la capacitación durante los últimos dos meses, hasta las tareas de práctica en las calles del barrio, con una muy buena respuesta y participación de los vecinos”, explicó.

Respecto a algunas de las funciones que cumple la policía, como el servicio en zonas de gran concurrencia (escuelas, plazas, comercios, cajeros, etc.), el subsecretario indicó que “es evidente que necesitan un acompañamiento y esta es una oportunidad para colaborar con ellos, así como también ir generando conciencia de seguridad ciudadana en cada uno de los vecinos”.

Además del beneficio de descomprimir la participación policial preventiva, el programa permitirá generar un mapa del delito subjetivo, promoviendo la interacción cara a cara con los vecinos.

Cabe recordar que mediante un acuerdo de colaboración entre los ministerios de Seguridad y de Trabajo y Desarrollo Laboral, el gobierno provincial dispuso más de 30 agentes de la administración pública para acompañar y coordinar tareas sociales junto a la comunidad en zonas y horarios de alta circulación.

Desde el ministerio de Seguridad se informa a la ciudadanía que, para poder identificar al personal abocado a esas tareas, se implementó el uso de chalecos color verde, que funcionan también como un factor de disuasión. En la parte de atrás figura la denominación “Agente de prevención” y cada prenda cuenta además con un código QR para acceder a la aplicación “Neuquén Te Cuida”, desarrollada por la Policía provincial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD