Hace desde principios del 2024 que el escáner fitosanitario del aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón de Neuquén no funciona, por eso el secretario de Producción e Industria de Neuquén, Juan Peláez, realizó un reclamó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) por la prolongada inoperatividad.
La solución aún no llega porque según informaron con anterioridad desde el SENASA, se está a la espera desde marzo, un repuesto crucial que tiene un costo estimado entre los cinco y seis millones de pesos. A su vez, la reparación del mismo, solo la puede realizarla una empresa.
El escáner encargado de controlar el ingreso de frutas, verduras y otros alimentos, desempeña un rol crucial en la detección temprana de plagas y enfermedades que podrían afectar la agricultura, la ganadería y la biodiversidad provincial.
Ante la falta de acción en su arreglo, Neuquén envió una nota formal al director regional del SENASA, reclamando una solución urgente. “La ausencia del escáner provocó serios inconvenientes en el aeropuerto, obligando a los pasajeros a enfrentar largas colas debido a la inspección manual de equipajes”, aseguró Peláez.
En este marco, el funcionario remarcó que si bien el personal del aeropuerto realiza su trabajo con dedicación, el control manual no puede equipararse a la eficacia del escáner. “No es lo mismo lo que puede hacer el control manual que lo que hace el escáner”, afirmó.
A través del escáner y de la ley provincial vigente, se logra controlar el ingreso equipajes acompañantes y/o cargas comerciales con el objetivo de mantener el patrimonio zoo fitosanitario de la región conservando los máximos estatus alcanzados que se traducen en las áreas libres de Mosca de los frutos, Lobesia botrana, fiebre aftosa sin vacunación, libre de Anemia Infecciosa Equina y enfermedades de los salmónidos.