¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Preocupación por la manipulación de tarjetas en las estaciones de servicio y comercios

En un operativo especial realizado por Protección al Consumidor, descubrieron 2 o 3 infracciones cada 20 minutos en Neuquén.
Martes, 11 de febrero de 2025 a las 10:24

En el último tiempo, las oficinas de Protección al Consumidor en Neuquén han recibido múltiples denuncias de clientes en estaciones de servicio, comercios y supermercados por la manipulación de las tarjetas de crédito y débito por parte de los comerciantes, algo que está prohibido desde el año 2022.

El director de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, detalló en La Primera Mañana por AM550 que implica "un riesgo de ciberseguridad permanente", por lo que están realizando un operativo especial en estaciones de servicio de Neuquén.

La Ley Nº3318, aprobada en 2022, indica que las tarjetas de crédito o débito deben ser manipuladas únicamente por sus titulares. Sin embargo, las denuncias por la violación de la normativa cada vez son más frecuentes.

Tomasini alertó sobre esta situación tras recibir múltiples denuncias a través de la línea 0800 y WhatsApp del organismo.

El organismo descubrió que en 9 de 10 casos se estaba incumpliendo la ley.

En un operativo especial que realizaron en estaciones de servicio, en base a los llamados y denuncias que recibieron de clientes, el organismo detalló que en 9 de 10 casos descubrieron infracciones a la ley. El resultado llamó mucho la atención ya que "en todos los lugares detectaron dos o tres infracciones en 20 minutos"

La iniciativa busca sancionar a los comercios incumpliendo la norma. El procedimiento administrativo comienza con un descargo por parte del comerciante y a partir de ello se ponen las multas. Como base, estas pueden ser de 2 a 3 millones de pesos.

"En cada estación inspeccionada, en menos de 20 minutos, encontramos varios casos de manipulación indebida de tarjetas, lo que expone a los usuarios a posibles estafas y robos de datos“, advirtió Tomasini.

Más allá de esto, el organismo también busca que el consumidor asuma su "deber moral" de no entregar la tarjeta. "Ponemos mucho énfasis en no dejarle a quienes tienen la picardía de encontrar los números de las tarjetas para vaciar las cuentas", agregó.

La Ley Nº3318 fue aprobada en el 2021.

A su vez, el referente hizo énfasis en la "construcción cultural" que buscan desde la oficina de protección al consumidor. "Tenemos una cultura que nos da un poco de vergüenza cuando viene alguien y nos agarra la tarjeta y se la lleva", lamentó, pero esto se tiene que trabajar para evitar aquellos "riesgos de ciberseguridad permanente". Por último, Tomasini detalló las líneas de comunicación para denunciar irregularidades en comercios. Por un lado, se pueden realizar enviando un mensaje de Whatsapp -no audios- al 299 5958 167, por otro, también se puede hacer llamando al 0800 2222 667. Además, se pueden realizar denuncias por el mecanismo virtual buscando la Ventanilla Única Federal en Google.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD