La ciudad de Cipolletti no ha renovado su sistema de transporte urbano desde 2005. Sin embargo, este año esperan que la historia sea diferente: el Concejo Deliberante comenzó a analizar el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo para implementar uno nuevo, con avances que se adecúen a las "necesidades de la localidad", informaron.
Este martes 11 de febrero se realizó la reunión en el Concejo para comenzar a analizar el nuevo sistema. Este plan optimizará el transporte ampliando la cobertura y mejorando la eficiencia. El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo para su aprobación a fines del 2024 para su evaluación y posterior aprobación. Luego de su aprobación, el Ejecutivo procederá a llamar a Licitación Pública.
Respecto a la reunión, la presidenta del Concejo Deliberante, Karina Alvarez, expresó que fue "muy productiva". "Creemos que fue muy importante, sabemos que el servicio que hoy tenemos no cumple las condiciones mínimas para los ciudadanos cipoleños. Creo que es un gran cambio, una decisión importantísima para todo Cipolletti", dijo.
Luego, sobre el próximo paso, la presidenta del Concejo señaló que: “A partir de marzo van a ser las comisiones formales, donde se va a ir desmenuzando el pliego para llegar a buen puerto lo antes posible”.
A su vez, el secretario de Fiscalización, Gonzalo Regueiro, destacó el trabajo del intendente Rodrigo Buteler: "Destacamos la valiente decisión de encarar un desafío así, ya que es una demanda social muy importante. Claramente, así como estamos no podemos seguir, el servicio necesita mejorar imperiosamente, a raíz de eso la decisión del Intendente municipal”.
Por último, Buteler expresó que “La última licitación de transporte público en la ciudad se hizo en el 2005, estamos hablando de 20 años atrás". Además, reflexionó acerca del exponencial crecimiento que ha tenido la ciudad en el último tiempo que "se llevó puesto al transporte público. Empezamos a ver deteriorado el sistema en función de las necesidades de los cipoleños".
“Lo que busca el sistema de transporte público, como el colectivo en este caso, es integrar la ciudad y poder hacer que las personas que no pueden acceder a un auto puedan acceder a un boleto razonable para su economía, que se puede trasladar de un lugar a otro, tanto para la escuela como para trabajar”, agregó.
Qué contempla el nuevo proyecto
- Expansión de rutas: de 4 líneas a 5 líneas, incluyendo nuevos barrios como Lalor, El Espejo, Del Trabajo, Isla Jordán, Patagonia (DVNe) y San Lorenzo.
- Incremento de Flota: de 5 a 7 colectivos.
- Mayor Frecuencia: restablecimiento de la frecuencia de fin de semana.
- Ampliación del horario nocturno hasta las 23 h.
- Reducción del tiempo de espera: De 120 a 45/50 minutos.
- Seguimiento por GPS.
- Fortalecer los controles para garantizar el cumplimiento de los horarios y recorridos.
- Colocación de nuevas garitas (De 116 a 130 garitas), con cámaras de seguridad y wifi.
- Más inclusión: unidades con rampas para personas con problemas de movilidad.
- Posibilidad de escaneo de QR para hacer devolución de la calidad de servicio de las unidades.