A partir del próximo 28 de febrero los casos por narcomenudeo dejarán de ser parte de la Justicia Federal para entrar en la órbita provincial. Por ley se establece, con el aval de le Legislatura Neuquina, la intención de desfederalizar a las provincias para empezar a resolver los problemas vinculados a la venta minorista de estupefacientes.
En relación a esta medida, el Fiscal Jefe José Gerez habló en el programa Así Estamos por AM 550 y explicó: "Neuquén adhirió por ley a comenzar a investigar y juzgar el último eslabón de la cadena de narcotráfico que es el más dañino y el que más rompe la estructura social".
Además, para Gerez el tráfico de drogas y su distribución en la sociedad neuquina es el más conflictivo en el entramado cultural y social: "El consumo genera delitos conexos como abusos, robo de armas y homicidios". Por esta razón, para Gerez lo más lógico es poder avanzar en la toma de decisiones provinciales en relación al narcomenudeo y "dar un abordaje integral de este flagelo que es la venta de drogas".
En ese sentido la policía y los fiscales de la provincia ya han empezado a recibir las pertinentes formaciones para saber cómo actuar ante esta situación y cómo juzgar estos casos que significan el 80% de los que maneja la Justicia Federal. "Esto nos permite suponer que vamos a tener una mayor carga de trabajo en los fiscales y policías de la provincia".
Pese a que en teoría tiene que haber una transferencia de recursos por parte del Estado Nacional a las provincias, para Gerez es algo confuso y dio a entender que no es algo que vaya a suceder. Esto genera preocupación porque en Neuquén hay superpoblación de cárceles y pocos recursos para afrontar algunas investigaciones. "Necesitamos tecnología para identificar las drogas y también drones. Eso nos va a facilitar y mejorar el trabajo", concluyó.