¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

¿Cómo son las tareas para habilitar la ruta 237, tras el vuelco del camión de gas?

El subsecretario de seguridad y ordenamiento vial de Neuquén Milton Miraboli detalló, en diálogo con AM550, cómo es el operativo para mitigar riesgos.
Martes, 25 de marzo de 2025 a las 21:51

El tanque del camión que volcó  tiene una fisura. Hay que dejar que el gas, que es propano (GLP) salga libremente y se vaya quemando. El riesgo es que la llama se apague, que el tanque mantenga presión  y se genere una nube tóxica que se expanda, con su poder explosivo”.

Con crudeza y detalle, Milton Miraboli, subsecretario de seguridad y ordenamiento vial de Neuquén, explicó, en diálogo con AM550, cómo es el operativo que se está llevando adelante desde hace 4 días para lograr eliminar la posibilidad de incendio, explosión y desastre, por gran su capacidad expansiva.

Se realiza  sobre el área de la ruta 237 en la que sábado un camión de gas chocó y volcó, dejando como saldo tres heridos y un desastre ambiental que todavía mantiene el lugar, que está a la altura de Villa Llanquín, aislado.

Este cuarto día (por hoy) es clave. Un plan de contingencia no debe superar ese lapso. Pero tenemos que ver cómo trabajan los actores, los especialistas de seguridad de los que dispone la empresa” indicó el funcionario.

“Lo que hicimos por nuestra parte es aislar la zona, evacuarla a tres kilómetros a la redonda. Después, hay que esperar que el gas termine de quemarse, y evaluar luego la situación” agregó.

Momentos dramáticos 

También recordó que cuando recibieron el llamado alertando del accidente. “Sólo nos enteramos de que había fuego, porque en la zona hay poca señal. Cuando llegamos las llamas eran de 20 metros y la temperatura era muy alta. Ahí supimos del camión con su carga de gas “relató.

Según detalló fueron momentos dramáticos. “Decidimos evacuar la zona enseguida. Ni siquiera se podía usar agua. Porque con semejantes llamas y temperatura tan alta, si el tanque de gas se enfriaba corría  riesgo de dilatarse y explotar”.

“Luego, pudimos descubrir la fisura en el tanque. Y allí se decidió esperar a que el gas se liberase y fuese quemándose” apuntó, remarcando el abordaje que todavía están realizando.

Por último volvió a referirse al problema que implican este tipo de cargas. “Hay que tener planes de contingencia. En este caso ocurrió sobre esa ruta y en ese tramo. Pero estos camiones recorren zonas urbanizadas, y son accidentes que lamentablemente se pueden dar” alertó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD