¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Según Red Solidaria, en Neuquén hay entre 100 y 200 indigentes en las calles

Las instituciones solidarias ya están preocupadas por la situación. Alberto Cámpora, referente neuquino de Red Solidaria dijo que hay "desgaste y falta de recursos".
Jueves, 06 de marzo de 2025 a las 14:45

El año 2025 ya comienza a mostrar un nivel máximo de actividad, y así como el verano comienza a retirarse, las instituciones solidarias ya están preocupadas por la situación de los indigentes que habitan en Neuquén. Alberto Cámpora, referente neuquino de Red Solidaria, confirmó que son entre 100 y 200 personas y adelantó que hay "desgaste y falta de recursos".

"Todos los años hay que replantearse el trabajo que se espera hacer, para donde se quiere enfocar" dijo Cámpora, con su voz que trasmite la preocupación de alguien que conoce la complejidad del panorama.

"No se han dejado de hacer cosas en el verano, pero es innegable la merma en la actividad. Hay cuestiones que son evidentes. Los pedidos de ayuda bajaron un montón, pero hay pedidos de elementos, de pañales, de ropa de niños, de sillas de rueda por falta de asistencia de organizamos como el Pami por ejemplo", destacó.

Se abrió un refugio de mujeres en la calle Primeros Pobladores.

Mencionó que "se abrió un refugio de mujeres en la calle Primeros Pobladores y se activo el  Centro de Integración Social (CIS) en la calle Mascardi y Belgrano", ejemplificó.

Un dato revelador es que "la red este año no va a cocinar para la noche", confirmó Alberto, y deslizó que están viendo "para que lado apuntar nuestras energías, pero no queremos dejar la situación de calle, que tanto nos llevo y convocó". "Tenemos apoyo de muchos sectores, desde lo privado y lo publico, y a ese capital no lo queremos desperdiciar", dijo.

"La Fiesta de la Confluencia todos los años nos deja unos pibes en la calle".

Cámpora confirmó que en la ciudad de Neuquén viven entre 100 y 200 personas en las calles. "La Fiesta de la Confluencia todos los años nos deja unos pibes en la calle", aseguró y explicó que en algunos casos, "se enteran que una firma convoca 200 personas, y capaz que vienen 300", contó. "No están preparadas para intentar un trabajo. es muy complejo el panorama de la calle, adicciones, problemas familiares, familias monoparentales", explicó.

"Yo veo a mucha gente laburando, de la Municipalidad, del Gobierno Provincial, y a veces terminan menospreciadas, porque lo que falta es un acuerdo de como se hacen las cosas., y si nos equivocamos lo hacemos juntos", sostuvo, y agregó que "es desorden lo que hay, no hay falta de voluntad".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD