¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Anticipo: el nuevo plan vial de Neuquén y hasta dónde alcanza

Eliminar doble sentido de las calles, implementar IA, quitar cuadras de estacionamiento en el centro y hacer respetar las normas de tránsito son los ejes centrales.
Viernes, 11 de abril de 2025 a las 11:57

"Cuesta varios turnos de semáforo pasar por la ruta en la Ciudad de Neuquén y queremos resolver la circulación", le contó Alejandro Nicola -Secretario de Coordinación e Infraestructura municipal-, a Rubén Boggi en una nueva edición de "Ahora o Nunca", el programa televisivo emitido los viernes a las 22 por el Canal de Noticias 24/7.

Allí, el funcionario trató temas de relevancia regional vinculados al plan "Orgullo Neuquino", que destinará más de $300 mil millones a importantes obras viales que buscan mejorar el flujo vehicular en la capital provincial. Lo que preocupa a las autoridades es crecimiento exponencial de autos que circulan por la ciudad "que superan la media nacional desde hace muchos años". 

Para resolver la situación no solo pavimentarán 3000 cuadras de la ciudad, sino que también añadirán al menos 25 calles troncales al tránsito cotidiano.

"Si generamos calles alternativas que se dirijan a los mismos lugares podemos disminuir el tránsito por las avenidas más concurridas. Si hay varias opciones la gente puede elegir otras rutas y llegar igual diversificando el tránsito sobre todo en horas pico".

Cuatro ejes clave para un plan modernizador

La inversión millonaria que destinara el gobierno municipal a mejorar los accesos a la ciudad y el tránsito de la misma se desprende en 26 obras a lo largo y ancho de Neuquén. A su vez, desde el Infraestructura buscan atender cuatro ejes centrales del "Orgullo Neuquino"

Leyenda

Consciente de que "la planificación es la clave para el progreso", Nicola detalló que se piensan avanzar en los principales problemas a los que se enfrentan los vecinos día a día para ir a sus trabajos, llevar a sus hijos al colegio o simplemente pasear. Con el foco puesto en la gestión de una ciudad rápida basados en el concepto urbano europeo de "los 15 minutos", es que buscan avanzar  en un ordenamiento inteligente del tránsito. 

"Queremos seguir eliminando calles de doble sentido de circulación porque generan en los semáforos dos turnos si o si. Si es un solo sentido bajo a la mitad los tiempos de semáforo y se pueden mover con mayor fluidez", explicó Nicola en relación a uno de los ejes centrales de la estrategia municipal. 

Planean eliminar cuadras de estacionamiento en el centro. 

Además, conscientes de que el centro en horas transitadas se convierte en un infierno con personas estacionadas en doble fila y calles reducidas por los aparcamientos tradicionales, el funcionario aseguró que avanzarán en nuevas medidas de parking en la zona céntrica. 

"Queremos eliminar el estacionamiento en algunas cuadras para generar la posibilidad de circulación de otro auto sin tocar la infraestructura", explicó.

Sabe que las calles no se pueden ensanchar y que cada vez existirán más vehículos. Por eso no descartan trasladar las zonas con habilitación para estacionar a las afueras del microcentro. 

Tecnología para gestionar la ciudad de manera inteligente

Está claro, modernizar no solo es implementar tecnología. Desde el municipio, comandado por el intendente Mariano Gaido saben que no basta con la llegada de nueva maquinaria, sino que es necesario poner la política pública como caballo de Troya que permita encausar a los nuevos dispositivos tecnológicos a una estrategia mancomunada. 

"Queremos aprovechar la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) para poner semáforos inteligentes que identifiquen el tráfico depende de si hay gente o no hay" explicó Nicola.

Neuquén quiere replicar el modelo exitoso europeo. 

De esta manera, gracias a sensores y cámaras, las luces verdes o rojas se habilitarán acorde al tránsito siempre priorizando peatones en las calles. 

Modelos como este han sido impulsado con éxito rotundo en países como Alemania, Noruega y Dinamarca, líderes en urbanismo. La saña con los semáforos justamente radica en un reclamo de los vecinos de la ciudad que se quejan desde hace meses por la falta de una ola verde sobre todo en la ex multitrocha. 

Esto le da lugar al cuarto y último eje de Orgullo Neuquino. "El más importante" para el funcionario. "Se pueden hacer muchos planes, muchas obras, poner semáforos, reductores, ensanchar las calles...", inició. "Pero si no se respetan las normas de tránsito es muy difícil"

Para conocer los ejes más importantes sobre los que avanzará Neuquén (Auto Vía Norte, Mosconi, Rutas Provinciales), no te pierdas "Ahora o Nunca" con Rubén Boggi hoy viernes a las 22

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD