Este martes se presentó en Neuquén capital la 19ª edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de mayo en Villa Pehuenia-Moquehue. El evento, que ya se consolidó como una cita infaltable en el calendario turístico y gastronómico del país, volverá a reunir a los máximos referentes de la cocina patagónica, con propuestas para todos los sentidos.
Durante la presentación, la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, destacó la importancia del evento para la promoción de los destinos neuquinos. “Justamente hoy en este lanzamiento de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico 2025, una fecha que sin dudas esperamos año a año para poder disfrutar de la mejor gastronomía patagónica”, expresó.
Por su parte, el intendente de Villa Pehuenia Moquehue, Arturo de Gregorio, agradeció especialmente el acompañamiento del gobierno provincial para hacer posible esta nueva edición. “Sabemos que la situación económica fue compleja, pero se buscó una alternativa a través del sorteo de una camioneta Toyota 4x4, que nos permite financiar el evento”, explicó. Y concluyó: “Esperamos que el clima acompañe como en ediciones anteriores y que todos puedan disfrutar de una gastronomía neuquina excelente”.
Por su parte, la secretaria de Turismo de la localidad, Eugenia Napolitano, remarcó el crecimiento sostenido que ha tenido la Fiesta desde sus inicios. “Este año se cumple la 19ª edición. Este evento surgió en 2005 como un encuentro entre gastronómicos de la zona, y hoy se desarrolla en un predio de 9.000 m² con múltiples espacios y momentos para el disfrute de toda la familia”, señaló. “Es un evento que pone en valor la identidad cultural y la historia gastronómica de Neuquén y la Patagonia”, agregó.
El chef Matías Tesoriero, que este año será parte de las clases magistrales, brindó un panorama de los espacios gastronómicos que ofrecerá la Fiesta. “Hay patios de cocina gourmet con restaurantes locales e invitados de Aluminé y Zapala, siempre resaltando los productos locales. También se podrá disfrutar de cocina a los fuegos, con chivos a la estaca y curantos, entre otros, además de un espacio para productores con artesanías y delicias regionales como dulces, conservas de piñón, licores y cuchillería artesanal”, describió.
El coordinador gastronómico del evento, Sebastián Mazzuchelli, valoró la dedicación detrás de cada edición. “Esta no se gesta en una semana. Una vez que termina una edición, al día siguiente empezamos a trabajar en la próxima. Nos llena de orgullo saber que somos la capital de la gastronomía”, afirmó.
Mazzuchelli también detalló la propuesta de clases magistrales que se desarrollará durante los tres días. “El viernes estará dedicado a las siete regiones de la provincia, cada una representada por dos chefs. El sábado, será el turno de toda la Patagonia, con representantes de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, cocinando junto a embajadores neuquinos. El domingo, cerramos con una gran clase de cocina conjunta”, explicó.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico es uno de los eventos más esperados del año tanto por vecinos como por visitantes. A lo largo de tres jornadas, permite descubrir y redescubrir los sabores del sur argentino a través de experiencias que combinan tradición, innovación y cultura.
Además de las clases y patios gastronómicos, el evento contará con espectáculos artísticos, espacios recreativos y un ambiente familiar que invita a recorrer cada rincón de Villa Pehuenia Moquehue, en un momento del año donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.