Por Ceci Russo
Desde Bariloche
¿Quién resistirá cuando el arte ataque?, canta una canción interpretada por Luis Alberto Spinetta y Fito Páez. Y es que a pesar de las restricciones, la pandemia y la falta de presencialidad, el arte y la cultura siempre se saben abrir camino.
Y es Bariloche, esta vez, quien le pone luz verde a la música y lanza esta semana el Festival de la Canción Sin Fin, un evento que reúne, del miércoles 14 al domingo 18, a 17 proyectos de artistas locales y de diferentes puntos del país.
El Festival propone conciertos que se transmitirán a través de la plataforma You Tube desde la Biblioteca Carilafquen, en Villa Los Coihues (Bariloche), sin público presente.
Grandes artistas al alcance de un click
«Sin Fin» nace con el propósito de promover el arte y difundir la música de artistas locales y de la región como Valeria Sinso, Anahí Rayen Mariluan, Pepa Díaz, Marcelo Saccomanno, Leopoldo Caracoche, Pablo Rasetto, Martín Caracoche, JRUV, Fran Kawello, Fernando Riva, Valentina Caudana (Villa La Angostura) y Páramo Sur (Choele Choel). Y también contará con la presencia del reconocido cantautor y guitarrista argentino Edgardo Cardozo, quien explica que para su participación adaptará un concierto online grabado, “por las complicaciones técnicas que encuentro para los shows en vivo”.
“Es una situación compleja, como fue el año pasado. Yo recién toqué en marzo antes del cierre y recién volví en diciembre, sin hacer streaming porque me cuesta bastante el formato”, confiesa Cardozo; y sostiene que para él “es algo antinatural, es otro tipo de ceremonia a la que no estoy acostumbrado”
Sin embargo, el músico comprende que “ahora es la manera que tenemos de comunicarnos” y será el sábado 17, a las 19 horas, cuando se podrá disfrutar de su espacio musical a través del canal de YouTube oficial del Festival.
“Lo que a mí me pareció fantástico es poder dar talleres de composición de canciones de manera virtual, a través de los cuales tengo gente de muchos países; esa modalidad creo que vino para quedarse y en mi caso, me permitió mudarme, darme más flexibilidad y mantener mi trabajo”, cuenta Cardozo sobre la virtualidad.
Por eso, también, se sumará a los espacios de intercambios en foros, con un taller de Composición Musical, el domingo a las 10 de la mañana; siempre online.
“Seguiremos luchando por la salud pública y para recuperar el espacio en los escenarios”, afirma el cantautor.
Durante su presentación, el público podrá disfrutar, a través de la pantalla, del material de su último material, “Las Canciones del Muerto”, un disco que salió en 2019 y en donde se construye un personaje que está a punto de morir y al que "solo le queda evocar lo que fue".
“Es como el final del disco anterior (Seis de Copas), son canciones que cuentan la experiencia cercana a la muerte, vivencias marcadas por el tema; también autobiográficas, de pérdidas personales, coincidentes con la temática. Es un disco muy necesario, bastante crudo y tiene la voluntad, no de decir algo lindo sino, de decir algo profundo con ciertos mecanismos del lenguaje”, detalla Cardozo.
Conciertos bien mixtos
Esta primera edición del Festival de la Canción Sin Fin, presenta «Les Combinades» donde dos artistas que no se conocen, de diferentes puntos del país, se unen y fusionan generando una única combinación musical. Participan, junto a músicos barilochenses,Fabricio Pérez de San Juan, Sebastián Macchi de Entre Ríos y Carmen Sánchez Viamonte de La Plata.
También, existe la posibilidad de tomar otros talleres, como este jueves 15 de abril a las 16hs, con «Diseño de proyectos para Musiques» por Leticia Bystrowicz –gestora y productora cultural- por Zoom: ¿Qué y cómo preparo lo que quiero presentar?; recursos para armar tu proyecto y solicitar financiamiento; y tips y puntos clave, serán algunos de los contenidos.
Las inscripciones previas se deben hacer a través de cancionsinfin@gmail.com.
Arte patagónico
Es importante destacar, que los gestores y productores barilochenses Leticia Bystrowicz y Santiago Iñigo son los organizadores del evento y fueron quienes respondieron a la convocatoria del Ministerio de Cultura de la Nación, presentaron el proyecto que luego fue seleccionado en el marco del programa «Festivales Argentinos» una iniciativa destinada a fomentar la organización de festivales culturales y popular.
Además, el Festival de la Canción Sin Fin cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música y el acompañamiento de Cultura Rio Negro y de la Subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Bariloche.
Sobre los emprendimientos artísticos y culturales de la región, Cardozo registra “siempre la fuerza de la naturaleza y la paz del lago interno en todas las composiciones. Tratamos de nutrirnos de lo que nos rodea”.
Y si bien admite que todavía “es un ser muy urbano”, dice sentir “mucha admiración por el entorno de la Patagonia, por su naturaleza y la gente que la habita, su tenacidad”.
Cronograma completo para un “Sin Fin” de Canciones, de la Patagonia al mundo
JUEVES 15/4
16hs: Taller «Diseño de proyectos para Musiques» por Leticia Bystrowicz-Via Zoom -Cupos Limitados-
19hs: Foro «Buscando Nuestra Identidad» Encuentro que convoca a musico de la canción de la región patagónica. Vía Zoom
VIERNES 16/4
20hs: « Les Combinades» Transmisión por YouTube
-Fabricio Pérez y Pablo Rassetto
-Sebastián Macchi y Leopoldo Caracoche
-Carmen Sánchez Viamonte y Martin Caracoche
SÁBADO 17/4: CONCIERTOS EN VIVO
15hs Pepa Diaz
16hs JRUV
17hs Valeria Sinso
18hs Leopoldo Caracoche
19hs Edagardo Cardozo
DOMINGO 18/4
10hs TALLER / Composición de Canción por Edgardo Cardozo- Vía Zoom
15hs Fran Kawello
16hs Fernando Riva
17hs Valentina Caudana
18hs Marcelo Saccomanno
19hs Anahí Rayen Mariluan
20hs Páramo Sur