E-WHALE es la primera plataforma virtual para monitoreo de ballenas y delfines en el Golfo San Matías. Se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana que permite que cualquier persona pueda compartir su registro de estos animales, a través de fotografías y observaciones, en una misma plataforma que tiene la información accesible para científicos, educadores y toda la comunidad.
Además del registro activo y en tiempo real de avistajes, el objetivo de esta plataforma es promover el acercamiento de la sociedad al mar y a su diversidad, para concientizar sobre la importancia de conservar las especies y el ambiente.
Dentro del portal, quienes deseen enterarse de los mejores lugares para ver ballenas y delfines en la costa rionegrina, durante todo el año, hay un mapa interactivo con detalles de registros de hoy, ayer y hasta los últimos 7 días, hecho en base a los datos provistos por observadores. También brinda información específica y por separado, de la cantidad de ballenas francas observadas, toninas y delfines vistas.
Por otro lado, cualquier persona puede dejar registro de sus observaciones completando un formulario con detalles del día, hora y lugar donde sucedió el avistamiento y las condiciones del clima y del mar. También se pude especificar la especie o indicar simplemente que se trataba de un delfín o ballena.
De esta forma, los ciudadanos también son protagonistas de esta iniciativa que propone la conservación en base al conocimiento. Conocer para querer, querer para cuidar.
Los datos recopilados por la plataforma permiten ampliar el conocimiento de la distribución de estas especies y ayudan a mejorar estrategias de manejo y conservación. Y mucha de esa información también será destinada a complementar líneas de investigación de la Escuela Superior de Ciencias Marinas de UNComa.
Podés visitar la plataforma E-Whale ingresando aquí.