¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén lidera la transición energética con control y tecnología

La provincia presentó su hoja de ruta ambiental y exigencias al sector petrolero.

Por Redacción

Jueves, 24 de abril de 2025 a las 08:32

El Gobierno de la Provincia del Neuquén participó de manera destacada en la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, un evento clave que reunió a actores públicos y privados para debatir sobre sostenibilidad, transición energética e inversión responsable. Durante el encuentro, los funcionarios provinciales reafirmaron el enfoque ambiental y tecnológico con el que se gestiona el desarrollo hidrocarburífero neuquino.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, sostuvo que “la sostenibilidad no es una opción, sino el único camino posible para garantizar un crecimiento con futuro”. En ese sentido, remarcó la importancia de aplicar los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la planificación energética, y destacó el trabajo conjunto entre provincias para fortalecer la fiscalización ambiental.

Además, en una intervención por videoconferencia, el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, celebró el reconocimiento internacional recibido por Vaca Muerta Net Zero en la Cumbre de Carbono de las Américas, un proyecto que fue destacado el mismo día en que se conmemoró el Día Internacional de la Tierra.

La exposición principal sobre políticas ambientales fue realizada por la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, quien presentó la hoja de ruta ambiental de la provincia, con datos concretos, nuevas resoluciones y avances tecnológicos. Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha del Programa Provincial de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que ahora exige el reporte obligatorio de metano, CO₂ y óxidos nitrosospor parte del sector hidrocarburífero.

Asimismo, Neuquén se incorporó al sistema global MARS del PNUMA, que permite detectar grandes emisiones mediante tecnología satelital e inteligencia artificial. Este paso posiciona a la provincia como pionera en el monitoreo ambiental de alta precisión.

En materia normativa, Esteves anunció la derogación de la Resolución 0159/2024, que exigía el uso exclusivo de mantas oleofílicas, permitiendo ahora la adopción de alternativas técnicas más eficientes para la mitigación de impactos.

Por último, la funcionaria presentó un sistema de reconocimiento ambiental para empresas que apliquen buenas prácticas, promoviendo así una cultura preventiva, transparente y de mejora continua en el sector energético.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD