La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), esta mañana anunció un aumento de impuestos sobre el dólar tarjeta, que afectará el costo de varios bienes y servicios. De esa manera, pasó de $748,66 a $950, acercándose a los dólares financieros. La norma, que empieza a aplicarse a las compras que se hagan a partir de este jueves 23 de noviembre.
Con esta nueva media se incrementa el costo para los consumos en dólares con tarjeta de débito y crédito, usados para compras en el exterior, pagos online en divisas y gastos de servicios digitales o de streaming como Netflix, Spotify, entre otros.
Puntualmente, tanto para la compra de divisas -con cupo de 200 dólares mensuales- como para los gastos de bienes y servicios con tarjetas de débito y crédito en el extranjero, la percepción del Impuesto a las Ganancias pasará de 45% a 100% sobre el valor del dólar oficial.
Dólar tarjeta: cómo quedan los servicios de Netflix, Spotify y otras plataformas de streaming
Los servicios de streaming, como Netflix ofrecen diferentes planes, cada uno con un valor diferencial. Su precio se calcula a partir del dólar oficial minorista y se le suman los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales y el Impuesto País.
- Dólar oficial: $374
- Percepción 30% Impuesto PAIS
- Percepción 100% ganancias
- Percepción 25% BBPP
Total 155%, da un dólar a $953,7.
Según la condición fiscal, cada persona física puede recuperar hasta un 125% de lo percibido a cuenta de impuestos.
Dólar Tarjeta: los consumos que subirán
- Compra de dólar ahorro.
- Pagos con pesos de los consumos de las tarjetas de crédito, de compra y de débito realizados en moneda extranjera sin importar el monto mensual.
- Pagos con pesos de servicios en el exterior contratados por agencias de viajes y turismo del país.
- Pagos con pesos de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática con destino fuera del país, excepto el caso de transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes.
- Pago con pesos de importación de determinados productos suntuarios.