Por Hernán Di Menna
El mundo online está en constante cambio, con nuevo contenido y tendencias siempre a mano para ocupar nuestra atención. La era digital ha transformado la forma en que llevamos a cabo nuestra vida cotidiana. Los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras personales se han vuelto omnipresentes en todas las franjas de la sociedad, cuando hace una o dos generaciones era imposible imaginar tales capacidades tecnológicas tan alcance de nuestras manos.
Con un suministro casi infinito de contenido y la capacidad de conectarse con personas de diferentes partes del mundo, los usuarios tienen miles de razones para pasar horas mirando sus dispositivos. Así entonces, no se puede negar el impacto de la cultura de Internet en el mundo actual.
¿Pero en qué países los tiempos de pantalla son más altos y más bajos?
Electronics Hub ha realizado un estudio a nivel global donde analiza las tendencias en 45 naciones para descubrir cuál es nuestra relación con los teléfonos. Se compilaron para ellos dos investigaciones recientes: el informe de Resumen global 2023 de DataReportal para encontrar datos a nivel de país para el tiempo de pantalla para luego cruzarlo con datos de los tiempos de sueño promedio de los residentes en cada país, lo que permitió calcular el porcentaje de horas despiertos en relación con el tiempo de pantalla para cada categoría de dispositivo.
Argentina ocupa el quinto lugar a nivel mundial: en promedio utilizamos el teléfono móvil durante 9 horas y 39 minutos al día, y un total de 147 días al año.
A la cabeza están los sudafricanos: son los que más tiempo pasan frente a una pantalla, con casi tres quintas partes (58,2%) de su tiempo despiertos.
En el top ten, los habitantes de cuatro de los principales países de Sudamérica pasan más de la mitad del día mirando pantallas: los brasileños alcanzan el 56,6% de su tiempo despiertos utilizando dispositivos, muy cerca de Argentina (53,8%).
Los otros países latinos que completan el podio son Colombia (53,2%) y Chile (51,6%). Estos registros superan los de otros países desarrollados como Australia (35.89%), Países Bajos (33.81%), Italia (35.56%) o Corea del Sur (30.98%).
TikTok es la gran estrella del momento. Según estos datos, sus usuarios pasan casi un día entero (23.6 horas) al mes usando la aplicación. YouTube ocupa el segundo lugar con un promedio de 23.2 horas al mes y Facebook defiende su tercer lugar en el ranking global, con un promedio de 19.4 horas al mes por usuario.
¿Cuánto tiempo de pantalla es "demasiado"?
Una encuesta del Pew Research Center muestra que el 85% de las personas en 18 economías avanzadas están usando sus dispositivos ahora más que nunca, y la pandemia ha desempeñado un papel importante en esto. Una revisión sistemática del uso del tiempo de pantalla por parte de la revista médica británica The Lancet mostró un aumento para personas de todas las edades, con los adultos pasando una hora adicional por día desde la aparición del Covid 19.
Aunque hay consejos y directrices claras sobre el tiempo de pantalla para niños por parte de la Organización Mundial de la Salud, los expertos siguen divididos sobre la adecuación del uso de dispositivos para adultos. Muchos investigadores argumentan en cambio que el debate debería centrarse en el tipo de contenido que consumimos en línea en lugar de cuánto tiempo de pantalla pasamos en él.
Sin embargo, crear un equilibrio saludable para el tiempo de pantalla puede ser beneficioso, ya que una persona podría cuidar su bienestar físico y mental para un estilo de vida saludable. Algunos expertos en salud recomiendan un límite diario de dos horas para el tiempo de pantalla, incluidos los videojuegos. Estamos lejos. Ya sea que se esté navegando por las redes sociales, usando la aplicación favorita o metidos en videojuegos, el fin sería ser realmente consciente del tiempo que nos la pasamos conectados.