¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Semana Santa 2024: el pueblo soñado para visitar en la Patagonia

Este destino fascinante ofrece cinco lugares únicos para explorar, rodeados de una belleza natural y tranquilidad incomparables.
Sabado, 23 de marzo de 2024 a las 18:11

Se aproxima el feriado de Semana Santa, que coincide con el Día del Veterano de Malvinas, y hay una pequeña aldea en la Patagonia perfecta para desconectar y disfrutar del tiempo libre: Caviahue-Copahue. Ubicada en la provincia de Neuquén, a las faldas de la Cordillera de Los Andes, ofrece un paisaje andino de ensueño y opciones únicas para el turismo, además de actividades saludables y de bienestar para el fin de semana largo de seis días.

Semana Santa 2024: 5 opciones para disfrutar cerca de Caviahue

 

 

Termas de Copahue

Las Termas de Copahue se encuentran a 19 kilómetros de Caviahue y ofrecen aguas medicinales provenientes del volcán Copahue. Estas aguas, ricas en minerales como azufre y sílice, tienen propiedades medicinales beneficiosas para la salud. Situadas en un entorno natural montañoso, los visitantes también pueden disfrutar de paisajes impresionantes que incluyen bosques, montañas y ríos.

 

Salto del Agrio

 

A unos 15 minutos de Caviahue se encuentra una cascada oculta de 45 metros de altura, surgida de las lluvias de lava y enclavada en un imponente cañón de roca basáltica.

El cañadón, moldeado por la actividad volcánica y glaciaria histórica, presenta paredes teñidas con tonos ocre, anaranjados y amarillentos, resultado de los minerales que el agua del Río Agrio transporta consigo.

La experiencia primordial para los visitantes es dejarse llevar por la melodiosa caída del agua y los fascinantes matices generados por la presencia de hierro y azufre. Se recomienda explorarlo por la mañana para apreciar la plenitud de sus colores. No obstante, es importante recordar que, por cuestiones de seguridad, no está permitido descender ni acercarse a los precipicios y desfiladeros.

Las Siete Cascadas

 

A escasos mil metros de Caviahue, se encuentra un puente sobre el río Agrio que sirve como punto de entrada a las Siete Cascadas, marcando el comienzo de un sendero de ripio de 500 metros entre árboles de araucaria milenarios.

Las primeras cuatro cascadas del circuito, denominadas Cascada del Basalto, Cabellera de la Virgen, De la Culebra y Del Gigante, son las más accesibles y de mayor tamaño. Sin embargo, a lo largo del camino, hay un total de 23 saltos de agua que conducen hasta el volcán. Se puede optar por llegar en automóvil, en bicicleta, a caballo o a pie, con una pendiente suave. En el área de estacionamiento, se encuentra un cartel informativo sobre el circuito.

Se sugiere caminar para disfrutar plenamente del recorrido. Disfrutarás de un trayecto espectacular de unas dos horas si lo realizas de manera relajada, con tiempo suficiente para contemplar cada cascada y tomar fotografías. La distancia total de ida y vuelta es de aproximadamente 3,5 kilómetros.

Laguna Hualcupén

 

Esta encantadora laguna de agua dulce, formada por deshielos, tiene aproximadamente 20 metros de profundidad y sirve como origen del Arroyo Hualcupén, que serpentea a través del valle del mismo nombre.

Ubicada dentro de los terrenos de la Comunidad Mapuche "Millain Currical" durante su período de veranada, la laguna ofrece vistas de los puestos y casas de la comunidad a lo largo de su perímetro. Además, cuenta con una pintoresca playa de arena volcánica.

Es un destino ideal para pasar el día, donde se puede disfrutar de la gastronomía típica del norte neuquino con un delicioso chivito, darse un baño en sus aguas tranquilas y participar en actividades como kayak, pesca deportiva (fly casting) y flotadas.

Bosques de Pehuenes

 

Este deseado destino es ideal para explorar durante un largo fin de semana de 6 días. En este rincón único de la Patagonia, el árbol emblemático de la provincia, el Pehuén, hunde sus raíces ancestrales y sigue su propio camino a través de los bosques: La Ruta del Pehuén.

Los milenarios ejemplares de pehuenes, testigos del paso del tiempo, crecen majestuosamente en la cordillera neuquina, resistiendo los embates de los vientos andinos mientras se aferran a las rocas. Estos árboles, emblema de la provincia y exclusivos de esta región de Argentina, fueron fundamentales en la historia alimenticia del pueblo mapuche, cuyo fruto, el piñón, es ahora uno de los cinco productos distintivos de la gastronomía neuquina.

La Ruta del Pehuén abarca las encantadoras localidades de Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue y Caviahue-Copahue, donde se pueden disfrutar de experiencias maravillosas impregnadas por la serena presencia del Pehuén.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD