El Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén emitió una resolución que deja sin efecto los artículos 51 al 55 del Reglamento de Caza Mayor, los cuales habilitaban la caza deportiva del puma. La normativa establecía una temporada específica para esta actividad entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, además de fijar las condiciones en las que podía realizarse. Con la derogación de estos artículos, la temporada queda suspendida hasta nuevo aviso.
Desde la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, junto con el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), informaron que la decisión se enmarca en una política de sustentabilidad y mayor control sobre la actividad cinegética. En ese sentido, se avanzó en la digitalización de permisos, habilitaciones de campo y guías de traslado, con el objetivo de garantizar una gestión más eficiente y transparente.
El organismo provincial adelantó que ya se está trabajando en una nueva reglamentación de caza, la cual será implementada antes del inicio de la próxima temporada. Esta normativa revisará las prácticas de control de fauna y la emisión de permisos, asegurando que se cumplan criterios ambientales y de protección de especies.
La caza mayor en Neuquén estuvo regulada por organismos de control durante más de cinco décadas. Toda práctica fuera del marco normativo es considerada un delito y es objeto de sanciones. La reciente resolución 76/2025 se alinea con regulaciones anteriores, sin introducir cambios sustanciales respecto a los criterios de fiscalización.
Uno de los principales avances en la regulación fue la digitalización de trámites para la habilitación de establecimientos y guías de traslado de especies. Esto permite un control más estricto sobre la trazabilidad de los animales y sus productos. A su vez, la normativa establece que la caza solo puede practicarse en lugares debidamente autorizados, evitando así un acceso indiscriminado a permisos.
En redes sociales el gobierno de Neuquén dio a conocer las novedades
Desde el gobierno provincial aclararon que la medida no busca fomentar la matanza de animales, sino regular la población de especies dentro del territorio. La Ley de Fauna 2359 y su Decreto Reglamentario 1777/07 establecen que la autoridad de aplicación debe garantizar un equilibrio entre la conservación y el manejo controlado de la fauna.
Por último, se destacó la importancia del trabajo conjunto con el CEAN, las fuerzas de seguridad y las fiscalías ambientales para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. En 2019, el CEAN elaboró un protocolo de caza control para situaciones en las que carnívoros atacan ganado o animales de criadero, el cual sigue vigente en la nueva resolución. De esta manera, las autoridades buscan garantizar una regulación estricta y sustentable de la actividad en la provincia.