¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Chile aprobó la vacuna de Pfizer y la aplicará antes de fin de año

Es el primer país sudamericano en aprobar el fármaco, que será aplicado a la población mayor de 16 años.
Jueves, 17 de diciembre de 2020 a las 10:09

Mientras en Argentina todavía se esperan las primeras dosis de la vacuna rusa, en Chile se aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech para mayores de 16 años. Se espera que el primer lote de vacunas, que serían unas 20.000 dosis de un acuerdo total por 10 millones, llegue la próxima semana, con el objetivo de iniciar la campaña de vacunación antes de fin de año.

 

El presidente chileno Sebastián Piñera dijo que la vacuna será gratuita y voluntaria, y aseguró que seguirán recibiendo dosis durante enero, para avanzar en su plan de vacunación durante el primer trimestre de 2021.

 

Mientras esperaba la resolución del Instituto de Salud Pública (ISP), el gobierno se abocó a diseñar el esquema de distribución, un desafío extra teniendo en cuenta que la vacuna necesita almacenarse a -70 C°. El primer lote llegaría desde Miami y los contenedores donde serán almacenadas las vacunas para su transporte aéreo contienen alrededor de 23 kilos de hielo seco y contarán con dispositivos que monitorean la cadena de frío. 

 

Por su parte, el gobierno chileno se aseguraró al menos tres ultracongeladores que estarán en la zona metropolitana, el epicentro de brote en Chile.

 

La Administración Piñera tiene como objetivo vacunar a toda su población (15 millones) antes de diciembre de 2021. Se trata de un esquema de tres fases que busca priorizar al personal desplegado en la emergencia Covid; los adultos mayores y enfermos crónicos, priorizando a Centros de Larga Estadía; y avanzar progresivamente sobre el resto de la población según su grado de riesgo.

 

Si bien el país logró estabilizar la propagación (se registraron 1402 nuevos casos en las últimas 24 horas, y acumula 576.731 desde el comienzo de la pandemia), es probable que el plan de vacunación del gobierno comience por Santiago (que concentra más de la mitad de todas las infecciones) Biobío, La Araucanía y Magallanes.

 

Luego de casi tres meses, la suba de casos obligó a la capital chilena a retroceder una fase en el plan que elaboró el gobierno chileno para levantar progresivamente las restricciones sociales. Desde la semana pasada, se volvió a imponer la cuarentena para los fines de semana; los comercios no esenciales sólo pueden abrir de lunes a viernes; y se les prohíbe a los santiaguinos circular por otras regiones del país.

 

Además de Pfizer, el gobierno chileno ha firmado acuerdos con Janssen (de Johnson & Johnson), AstraZeneca y Sinovac y está realizando pruebas de la vacuna de Cansino. Sumado a eso, el país tiene asegurada una reserva a través de la alianza Covax de la OMS.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD