¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

¿Qué está pasando en Israel, qué es Hamas y por qué ataca?

Hasta el momento, el atentado provocó la muerte de 250 personas y cientos de heridos.
Sabado, 07 de octubre de 2023 a las 15:39

La región del Medio Oriente se encuentra en un estado de tensión creciente debido a los recientes eventos en Israel. Desde el inicio del ataque por parte de Hamas, los enfrentamientos han dejado a más de 250 personas muertas y cientos de heridos. Esta situación continúa generando preocupación a nivel internacional.

¿Qué es Hamas?

Hamas es una organización política y militar que surgió en 1987 durante la primera "Intifada". Esta organización se formó como una alternativa a la OLP de Yasser Arafat y se caracteriza por su enfoque fundamentalista y el uso del terrorismo para alcanzar sus objetivos, no solo en Palestina sino también en otros lugares del mundo. En esta ocasión, Hamas desencadenó una serie de ataques que incluyeron tanto la infiltración de hombres armados en territorio israelí como una andanada de cohetes disparados desde la Franja de Gaza. El ataque se centró en la frontera de Gaza con Israel, sin embargo el objetivo declarado del líder de Hamás, Mohammed Deif, es extender la lucha por todo Israel y provocar una insurrección que llegue a Jerusalén, donde se encuentra la mezquita de Al-Aqsa

¿Por qué ataca a Israel?

Meses atrás, la policía israelí irrumpió en la mesquita Al-Aqsa, conocido por los musulmanes como Al Haram Al Sharif y como Monte del Templo por los judíos -tercer lugar más sagrado del Islam y el más sagrado del judaísmo- después de que "cientos de alborotadores y profanadores de la mezquita se atrincheraran" en su interior, y desalojaron a varios musulmanes del entorno de Al-Aqsa para dejar entrar a judíos ortodoxos. Este grupo de extremistas judíos alentaron a otros a subir al recinto y llevar a cabo un antiguo ritual de la Pascua judía, que ya no se practica en la actualidad.

Los musulmanes consideraron que las incursiones de la policía israelí en la mezquita de al-Aqsa fueron una gran provocación y es el pretexto que está usando Hamás para justificar el ataque desmedido de este sábado 7 de octubre.

Si bien el recinto se encuentra en Jerusalén Este, una zona bajo ocupación israelí que es objeto de disputa, existe un acuerdo de statu quo entre Israel y Jordania que regula los lugares santos musulmanes y cristianos en la zona. Sin embargo, los detalles de dicho acuerdo cambian constantemente y es lo que provoca la inestabilidad en la región.

¿Qué podemos esperar ahora?

La comunidad internacional sigue de cerca la situación, y se espera que las conversaciones diplomáticas y los llamamientos a la calma sean elementos cruciales en la resolución de este conflicto. A medida que la violencia persiste en la región, se teme que el número de víctimas continúe en aumento, lo que agudiza aún más las tensiones en la zona. En un contexto donde la paz es frágil, el mundo observa con preocupación la evolución de esta crisis y busca soluciones que pongan fin a un conflicto que ha dejado a muchas comunidades atrapadas en medio de la violencia y la incertidumbre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD