El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso aumentar las cuotas de los países miembro en un 50%. Lo hizo a través de un comunicado en el que explicó que el aumento propuesto "mejoraría los recursos permanentes del FMI" al tiempo que reduciría su dependencia del endeudamiento para financiar préstamos. Las cuotas dependen del tamaño de la economía de un país y determinan cuánto financiamiento debe proporcionar una nación al FMI, el poder de voto y la cantidad máxima de préstamos que puede obtener.
La propuesta aún tiene que ser validada antes del 15 de diciembre por la junta de gobernadores, que suelen ser ministros de Hacienda u otras autoridades económicas de los países miembros de la institución.
"El aumento de cuotas propuesto llega en un momento complejo para la economía global y los miembros del FMI", dijo la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva. "Un FMI con recursos adecuados es esencial para salvaguardar la estabilidad financiera global y responder a las necesidades potenciales de sus miembros en un mundo incierto y propenso a las crisis", añadió en un comunicado.
Muchos Estados se enfrentan a una crisis de deuda o es probable que la afronten y se espera que las necesidades de financiación por la lucha contra el calentamiento global vayan en aumento. La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, afirmó la semana pasada que espera que los países de América Latina y el Caribe se beneficien del eventual aumento de la capacidad crediticia del Fondo.