¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Este lunes el Gobierno deberá efectuar el pago de USD 840 millones al FMI

El Tesoro Nacional afronta dudas sobre los fondos: ¿dólares o yuanes?
Lunes, 06 de noviembre de 2023 a las 11:52

En la jornada de hoy, 6 de noviembre, el Tesoro Nacional se encuentra ante la obligación de efectuar un desembolso por un monto considerable, ascendiendo a la suma de USD 840 millones, destinados al Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta transacción adquiere un matiz particular, ya que se ejecuta en medio de un feriado bancario que, en cierta medida, ha semi-paralizado la actividad financiera del país. 

Este contexto genera incertidumbre entre los inversores, quienes se cuestionan si, a tan solo dos semanas de las elecciones, se presenciará un endurecimiento en el valor de las distintas modalidades de dólar. Asimismo, se plantea la inquietud sobre si llegó el momento de resguardarse en divisas, especialmente ante la incertidumbre que rodea al resultado del balotaje.

Cabe mencionar que, durante la última semana, se registraron algunos indicadores positivos en la economía. Los plazos fijos experimentaron un aumento, se frenó la disminución de los depósitos en dólares y los mercados financieros se alinearon con las tendencias internacionales, reflejando incrementos en los bonos y acciones.

Sin embargo, la consultora 1816 señaló la ausencia de operaciones con yuanes como un punto de preocupación. Esta situación se presta a dos hipótesis; en primer lugar, que no se otorgó la autorización para la conversión de yuanes a dólares o su utilización en el comercio exterior, y en segundo lugar, que estos yuanes podrían estar reservados por Sergio Massa en caso de una victoria en las elecciones.

Por otro lado, la consultora Anker Latinoamérica informó que las importaciones se encuentran prácticamente suspendidas, con deudas pendientes de USD 55 mil millones a importadores, superando en gran medida los niveles habituales de endeudamiento en este sector. Esto llevó a un estado de facto de incumplimiento, ya que al intentar reclamar al Gobierno los dólares al tipo de cambio oficial, se les deniega. Esta situación desencadenó desabastecimiento e inflación, y no se vislumbra una solución ordenada para aquellos que realizaron importaciones con sus propios dólares.

Adicionalmente, las proyecciones del Bank of America pronostican una devaluación significativa del dólar, estimando un valor de $681 para fin de año y un valor de $1.294 en el mercado de contado con liquidación, debido a una brecha cambiaria que supera el 150%.

El mercado, que en la presente jornada operará exclusivamente en la parte cambiaria, debido a la ausencia de cotizaciones en la Bolsa y bonos, permanece enfocado en el futuro próximo y las incertidumbres que lo rodean.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD