¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Murió el cineasta, poeta y escritor Jorge Coscia

Fue director del INCAA y secretario de Cultura hasta 2014. Desde hace años peleaba contra una penosa enfermedad.
Jueves, 07 de octubre de 2021 a las 17:11

Murió este jueves a los 69 años el cineasta, poeta y escritor Jorge Coscia, quien fue director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), diputado nacional y secretario de Cultura de Nación en la presidencia de Cristina Fernández.

"Con profundo pesar comunicamos que nuestro Jorge Coscia, acaba de fallecer. Diputado Nacional (MC), Sec de Cultura de la Nación, presidente del INCAA, director de cine, novelista y poeta, Jorge Coscia sufrió una penosa enfermedad que llevó con valentía y estoicismo. QEPD, querido compañero", expresa un comunicado emitido por el Instituto Independencia, un centro de estudios ligado al peronismo.

Militó desde muy joven en el peronismo,  por el que asumió cargos públicos a nivel nacional: en 2002, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde, asumió como presidente del Incaa y en 2009 se convirtió en secretario de Cultura, cartera que condujo hasta 2014 cuando lo sucedió Teresa Parodi y pasó a ser ministerio.

En las elecciones legislativas de 2005 fue electo diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires y presidió la comisión de cultura de esa cámara. Renunció a esa banca para conducir la Secretaría de Cultura cuya sede trasladó en septiembre de 2013 a la Villa 21 del barrio de Barracas.

Egresado del Centro de Experimentación y Realización Cinematográfica (CERC), que actualmente es la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc), el cineasta dirigió películas como "Luca vive", "Canción desesperada", "Comix, cuentos de amor, de video y de muerte", "El general y la fiebre", "Cipayos (la tercera invasión)" y "Chorros".

Entre sus libros se encuentran los de ensayo "Del estallido a la esperanza. Reflexiones sobre cine, cultura y peronismo" y "La encrucijada del Bicentenario: apuntes para comprender y profundizar el proyecto nacional y popular", y las novelas "Juan y Eva", que fue llevada al cine por Paula de Luque en 2011, "El bombardeo", que narra la trama que antecedió a los hechos que dejaron más de 350 muertos en un intento de matar a Juan Domingo Perón y se publicó en 2015 y "La caja negra", un thriller que se conoció en 2019. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD