Acorde al informe oficial del INDEC arrojado esta última semana, la Argentina registró la inflación anual más alta de los últimos 32 años. Este resultado fue motivo de la inflación mensual de diciembre de 5,1%, que llevó a que la variación de precios durante todo el 2022 alcanzara un monto final de 94,8%.
Desde 1991 no se vivía un fenómeno así, año en que el índice marcó un 84% anual. “El gobierno cumplió con un objetivo pobre de no llegar a los 3 dígitos de inflación anual y lo festeja”, cuando en el mundo- afirma Juan Manuel Morales, economista- los países en general “tienen una inflación más o menos de 2 al 3 % por año y el gobierno nacional celebra un 5% mensual”.
Asimismo, el economista explicó en comunicación con AM550 que este fenómeno no es una novedad dado que “en el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner el promedio anual fue de 20%, en el segundo fue de 30% y en el de Mauricio Macri fue de 40%”. Pero, también así, advirtió que actualmente los niveles de precios están sumamente altos ya que “el sistema de precios está totalmente distorsionado”.
Por otro lado, el especialista señaló también que el nivel de inflación se debe a que “nunca se han abordado los temas fondo”, como el déficit fiscal y la emisión monetaria por parte del Banco Central. Además, describió que lo que hace con sus medidas el Ministro de Economía, Sergio Massa, es “poner la tierra bajo la alfombra y patear los problemas para más adelante". Por ello, manifestó lo que logra el Ministro con sus decisión es construir una “inflación reprimida” que en algún momento va a explotar debido a que hay precios (como los de agua y gas, entre otros) que “no pueden estar permanentemente atrasados”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: