En el escenario político dentro del país, las últimas semanas han estado marcadas por la sorprendente alianza entre el expresidente Mauricio Macri y el candidato libertario Javier Milei. Este acuerdo generó un fuerte impacto en la dinámica electoral, con implicaciones significativas tanto para La Libertad Avanza como para la coalición opositora. El peronismo y su candidato, Sergio Massa, observaron esta situación con cautela, mientras que los datos iniciales sugieren un cambio en las preferencias de los votantes.
El peronismo, liderado por Massa, mantuvo una posición de estabilidad emocional en esta etapa crucial de la campaña electoral. En contraste, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza todavía están lidiando con las consecuencias del pacto entre Macri y Milei, que dejó resquemores que deben abordarse rápidamente si desean mantener su competitividad hasta el final de la contienda.
Las incógnitas sobre el impacto de este acuerdo en las elecciones persisten. ¿Aportará Macri más votos a Milei? ¿Cuántos votos por encima de los ya obtenidos tendrá? Estas son algunas de las interrogantes que rodean este inusual pacto. Algunos primeros indicios apuntan a que Milei podría estar perdiendo votantes fieles y que los votantes moderados de Juntos por el Cambio tienden hacia la neutralidad o incluso migran hacia Massa.
La fortaleza política de Macri se concentra en provincias del centro del país, como Córdoba y Mendoza, donde su influencia podría ser un factor determinante para ampliar la ventaja de Milei. En estas provincias, el triunfo del líder libertario parece seguro, pero la magnitud de su victoria aún está por determinarse.
En el entorno del candidato Massa, la estrategia se enfoca en Milei como el principal contendiente, mientras que evitan confrontar directamente con Macri. La campaña oficialista se basa en un discurso propositivo y moderado, alejado de expresiones grandilocuentes. El peronismo está convencido de que el apoyo de Macri a Milei debilitará el discurso electoral del candidato libertario. La noción de "lo nuevo" frente a "la casta" fue desafiada por la alianza entre el expresidente y Milei, lo que podría cambiar las preferencias de los votantes.
En este contexto, Massa busca consolidar su imagen como un líder estable que promueve el consenso, mientras que se advierte que la llegada de Milei al poder podría generar nuevas divisiones y caos. La polarización está en su punto máximo y la campaña se enfoca en la personalidad del próximo presidente y sus atributos.