¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Alertan sobre las implicancias económicas de romper lazos con China y Brasil

El oficialismo critica la propuesta por la posibilidad de generar pérdidas de US$22.000 millones en exportaciones.
Viernes, 10 de noviembre de 2023 a las 13:58

Desde el Gobierno argentino, surgieron voces de preocupación ante la propuesta del candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de cortar relaciones con China y Brasil en caso de llegar al poder. Se destacó el posible daño económico significativo, estimado en US$22.000 millones por pérdida de exportaciones hacia estos dos países, que son socios comerciales clave para Argentina.

En un acto en la provincia de Misiones, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, advirtió sobre el "daño muy grande" que implicaría esta medida para la "integración económica, social y cultural" construida a lo largo de los años entre Argentina, China y Brasil.

Por su parte, el canciller Santiago Cafiero subrayó que, de cumplirse la promesa de Milei, Argentina perdería US$22.000 millones en exportaciones hacia estos países. Cafiero comparó esta pérdida con la sequía histórica que afectó al país este año, enfatizando que lo propuesto por Milei es un "capricho ideológico" que pondría en riesgo las relaciones internacionales de Argentina.

La estrategia de Milei de romper relaciones con China y Brasil fue cuestionada por diversos sectores del oficialismo, que abogan por fortalecer la integración y buscar nuevos mercados en un contexto de globalización de regiones. El embajador argentino en Suiza, Gustavo Martínez Pandiani, destacó la propuesta pragmática de Massa, que busca priorizar el interés nacional y consolidar el desarrollo para favorecer a las pequeñas y medianas empresas.

El debate en torno a las relaciones internacionales y comerciales de Argentina adquirió relevancia a pocos días del balotaje, donde estas propuestas divergentes generaron inquietud sobre el rumbo que tomará el país en materia de política exterior. Además, el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, salió en defensa del presidente brasileño, Lula Da Silva, señalando que "no es comunista ni corrupto" y exigiendo a los candidatos responsabilidad en la defensa de los intereses del país. "Brasil y China son los dos principales socios comerciales de Argentina, especialmente en todo lo que significa para el complejo agro e industrial", advirtió Scioli, resaltando la importancia de mantener relaciones estables con estos países.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD