La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó que a partir de octubre iniciará la devolución de las percepciones del Impuesto PAIS y anticipos de Impuesto a las Ganancias correspondientes a los ejercicios fiscales hasta 2023. Esta medida beneficiará a más de 300.000 contribuyentes, quienes recibirán no solo el capital retenido, sino también los intereses devengados hasta la fecha de cobro.
El reintegro abarcará operaciones de compra de dólares aplicadas al pago de consumos con tarjetas de crédito en el exterior y a la adquisición de divisas para ahorro, que estaban sujetas al Impuesto PAIS, más un anticipo del 30% del Impuesto a las Ganancias. El objetivo es compensar a aquellos contribuyentes que quedaron con saldos a favor luego de la aplicación de estas retenciones.
El proceso de devolución de las percepciones será gradual y se llevará a cabo de manera escalonada durante un período de seis meses, según informaron fuentes de la AFIP. Las solicitudes serán procesadas en el orden en que fueron ingresadas, lo que implica que aquellos contribuyentes que presentaron sus reclamos primero serán los primeros en recibir el reintegro.
Hasta la fecha, la AFIP ya devolvió 50.000 millones de pesos en concepto de estas percepciones, aunque el monto total adeudado a los pequeños contribuyentes asciende a 147 millones de dólares (equivalentes a 139.600 millones de pesos). Se espera que el proceso de devolución alivie la presión financiera para muchos argentinos, en especial aquellos que realizaron operaciones con dólar tarjeta y dólar ahorro en los últimos años.
El régimen de percepción del Impuesto PAIS y los anticipos de Ganancias fue establecido mediante la Resolución General N° 4815/20, que definía el esquema de retenciones sobre las operaciones en dólares. Sin embargo, este esquema podría cambiar a partir del 31 de diciembre de 2024, fecha en la que está previsto que el Impuesto PAIS caduque, según la legislación vigente.
En caso de que el Impuesto PAIS no sea prorrogado, las operaciones con dólar tarjeta y dólar ahorro quedarán exentas de este recargo, lo que representaría un alivio significativo para los usuarios que realicen transacciones en moneda extranjera. No obstante, expertos advierten que el gobierno podría implementar nuevas medidas para contener la fuga de divisas durante los meses de verano, cuando tradicionalmente aumentan los consumos en el exterior.