¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La AFIP fijó un nuevo límite para las transferencias a través de las aplicaciones

Los usuarios de apps podrán transferir cierta cantidad sin necesidad de justificar el origen de los fondos. Superado ese monto, deberán presentar documentación.
Jueves, 26 de septiembre de 2024 a las 15:16

A partir de octubre, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Unidad de Información Financiera (UIF) implementarán un nuevo límite para las transferencias realizadas a través de aplicaciones de pago, como Mercado Pago, Modo y Cuenta DNI. Las populares billeteras virtuales, que en los últimos años se convirtieron en la opción preferida por la mayoría de los argentinos, ahora tendrán un tope de $400.000 para transferencias sin la necesidad de justificar el origen de los fondos.

Este nuevo límite responde a un creciente interés por parte de los organismos de control en regular las operaciones electrónicas, que se dispararon en cantidad y monto con el auge de las apps de pago. Hasta el momento, las transferencias a través de home banking permitían un tope de $250.000, mientras que en sucursales o cajeros automáticos se restringía a $125.000. Superados esos límites, los usuarios debían notificar al banco para habilitar la transacción.

El nuevo límite de $400.000 para transferencias a través de billeteras virtuales será clave para aquellos usuarios que realicen operaciones frecuentes. Superado ese monto, las personas estarán obligadas a justificar el origen de los fondos, presentando documentación que explique los movimientos financieros. Entre los comprobantes más solicitados podrían figurar recibos de sueldo, facturas de los últimos seis meses, o haberes jubilatorios.

Este cambio normativo busca aumentar la transparencia en el manejo del dinero electrónico, apuntando a prevenir el lavado de dinero y la evasión fiscal. La medida es parte de un esfuerzo coordinado entre la AFIP y la UIF para monitorear las transacciones electrónicas que no pasaban por los controles tradicionales del sistema bancario.

De este modo, aquellos que excedan el nuevo límite podrán recibir una notificación vía correo electrónico solicitando la documentación pertinente. Según fuentes oficiales, el objetivo no es desalentar el uso de las billeteras virtuales, sino garantizar que estas operaciones se realicen dentro de un marco de control adecuado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD