¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

ARCA dio un paso clave para que las pymes puedan cobrar en moneda extranjera

La medida, que se implementará desde enero de 2025, busca avanzar hacia un esquema de bimonetarismo en la economía argentina.
Miércoles, 18 de diciembre de 2024 a las 14:18

El Gobierno nacional avanzó en la implementación del bimonetarismo al adecuar la normativa para que los comercios puedan facturar en moneda extranjera. Según lo dispuesto por la Resolución General 5616/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cuando una operación se facture y pague en dólares, deberá utilizarse el tipo de cambio vendedor del Banco Nación correspondiente al día hábil anterior a la emisión del comprobante. Actualmente, esa cotización es de $1021,50 por dólar.

Esta medida se implementará de forma gradual desde el 15 de enero de 2025 y estará disponible inicialmente para quienes utilicen el sistema “Comprobantes en Línea”. En abril, la normativa será obligatoria para quienes facturen a través del servicio web, y en marzo comenzará a regir para las aplicaciones “Facturador Móvil” y “Facturador”.

¿Cómo funcionará la facturación en dólares?

El sistema permitirá que un producto pueda tener diferentes valores según la moneda de pago. Por ejemplo, si un producto cuesta $1.100.000, el comerciante podrá optar por facturarlo en dólares a un precio de US$960, siempre que utilice el dólar oficial para la conversión impositiva. En este caso, el compromiso reflejaría un monto de $980.640 para el cálculo de impuestos, lo que podría generar una base imponible más baja en IVA, Ganancias e Ingresos Brutos.

Sebastián Domínguez, director general de COSUDE Asesores Tributarios, explicó: “Si alguien paga en pesos, la factura será por $1.100.000. Pero si se factura y paga en dólares, la cifra será menor. Esto podría complicar la implementación debido a la brecha cambiaria actual, aunque es un paso hacia el bimonetarismo que impulsa el Gobierno”.

El presidente Javier Milei destacó la importancia de la medida la semana pasada, en un discurso en cadena nacional: “Todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas, excepto para el pago de impuestos, que por ahora seguirá siendo en pesos”.

Ya se puede dar un intercambio en dólares.

Impacto en los comercios

Para los comerciantes, la implica ajustes normativos en los sistemas de facturación. ARCA informó que el sistema consignará automáticamente el tipo de cambio cuando se emiten comprobantes electrónicos en dólares. En caso de utilizar controladores fiscales, deberá optar por el facturador web gratuito o realizar la conversión manualmente hasta que se implementen las adecuaciones tecnológicas previstas.

Mariano Ghirardotti, socio de Ghirardotti & Ghirardotti, señaló: “La obligación pactada en moneda extranjera debe cancelarse en esa moneda. La conversión al dólar oficial se utiliza para determinar los impuestos en pesos, lo cual busca unificar criterios”.

Desafíos de implementación

Las nuevas disposiciones abarcan los compromisos de clase “A”, “B”, “C”, “E” y “T” e incluyen especificaciones técnicas que estarán disponibles desde enero. Sin embargo, los expertos advierten que la normativa presenta desafíos debido a la brecha cambiaria entre el dólar oficial y otros tipos de cambio.

Florencia Fernández Sabella, socia de LFS Tax, destacó: “La resolución solo aplica a facturas emitidas en moneda extranjera y pagadas en esa misma moneda. Aunque el tipo de cambio oficial es menor al MEP, esta modalidad podría generar una reducción en la carga impositiva para ciertos comerciantes”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD