¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

"Queremos dejar el asistencialismo de los planes sociales para ir al paradigma del trabajo"

El diputado Francisco Lepore habló en AM550 en la previa de la jornada parlamentaria donde se debatirá Emplea e Invierte Neuquén y aseguró que la provincia es líder en índices de empleabilidad. 

Por Redacción

Jueves, 24 de abril de 2025 a las 07:14
La industrialización en Neuquén deberá ir de la mano del crecimiento local.

Este jueves 24 de abril, desde las 13, la Legislatura de Neuquén debatirá en particular dos proyectos clave para el modelo productivo de la provincia: Emplea Neuquén e Invierta Neuquén, ambos impulsados por el Ejecutivo provincial y aprobados previamente en comisiones. Con el respaldo de la mayoría, se espera que se conviertan en ley y marquen un antes y un después en la forma en que se promueve el trabajo y la inversión en territorio neuquino.

En diálogo con AM550, el diputado provincial Francisco Lepore (Avanzar) explicó que estas leyes “tienen que ver con dos ejes de gobierno que viene trabajando Rolando Figueroa: uno tiene que ver con el empleo, que tiene que ser primero para los neuquinos, y con reconvertir los planes sociales, abandonando el asistencialismo para ir al paradigma del trabajo”.

Emplea Neuquén ya funciona por decreto, pero ahora busca rango de ley para institucionalizar una política que apunta a la formación de mano de obra local según las demandas del sector productivo, facilitando la inserción laboral mediante incentivos. “Si una empresa llega a la región y contrata mano de obra local puede acceder a beneficios impositivos”, detalló Lepore, destacando el rol del Estado como articulador.

El Diputado Lepore opinó acerca del nuevo plan de empleo en Neuquén

"Queremos formar y capacitar a nuestra gente acorde a las necesidades del sector productivo de la provincia y que el estado este interviniendo en la inserción laboral a través de inducciones al empleo y formar a nuestra gente", explicó el diputado que votará a favor de la empleabilidad de los neuquinos. 

Un régimen de inversión para la neuquinidad

Este esquema se complementa con Invierta Neuquén, aprobado ya en general, que establece un marco de estímulo para inversiones en actividades estratégicas, con financiamiento, exenciones impositivas, asistencia técnica y apoyo en certificaciones internacionales. “Es la otra cara de la ley de empleo. Queremos fortalecer el desarrollo y la inversión de nuestras empresas. El Estado las va a acompañar, pero necesitamos que tomen nuestra mano de obra”, expresó el legislador.

En un contexto nacional donde el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha generado debates por favorecer el capital externo sin exigencias sobre el empleo local, Neuquén parece ir en dirección opuesta: un RIGI neuquino, pero con corazón local. “Vamos a acompañarlos con una cantidad de beneficios que pueden acceder si contratan mano de obra local. Queremos que el Estado sea protagonista para conocer las necesidades que tienen los empleadores”, insistió Lepore.

Rolando Figueroa propone avanzar en la empleabilidad neuquina

El modelo provincial se apoya en datos concretos: Neuquén ostenta hoy “uno de los mejores índices de empleabilidad y uno de los índices de desempleo más bajos, rozando el 3%”.

La sesión de este jueves se perfila como una jornada histórica, donde el gobierno de Figueroa podría dar un paso firme hacia un régimen productivo que pone al trabajador neuquino en el centro de la escena y alienta un desarrollo industrial con raíces locales.

 

 

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD