El Impuesto PAIS, vigente desde 2019 como un recargo del 30% en las transacciones en dólares, deja de aplicarse oficialmente a partir de este lunes, beneficiando a los usuarios que realizan compras internacionales o utilizan servicios como Netflix, Amazon y Spotify. Sin embargo, el gobierno mantiene una percepción del 30% como anticipo de Ganancias o Bienes Personales, lo que implica que aún habrá costos adicionales en ciertos consumos.
Impacto en el dólar turista y las compras en el exterior
El dólar turista disminuirá un 30%, pasando de $1.671,20 a $1.357,85, lo que abaratará los gastos de los viajeros al exterior. A pesar de esto, seguirá siendo más caro que el dólar MEP, que ronda los $1.142,20. Las compras en el exterior y el uso de tarjetas en viajes ahora serán más accesibles, sin el 30% del Impuesto PAIS.
En el caso de los servicios internacionales, las plataformas de streaming como Netflix, Disney y Spotify también verán reducidos sus costos, al igual que compras de bienes y servicios en el exterior, aunque algunos ajustes podrían no ser inmediatos debido a la dinámica de reposición de productos importados.
Cómo aprovechar esta medida
- Usar cuentas en dólares: Si pagás tus consumos en dólares directamente desde una cuenta bancaria, podés evitar cualquier percepción adicional.
- Desactivar débito automático: Para evitar recargos, conviene desactivar el débito automático en tarjetas y abonar desde cuentas en dólares.
- Solicitar devoluciones: Si no estás alcanzado por Ganancias o Bienes Personales, podés reclamar la devolución de la percepción al momento de la declaración anual.
¿Qué se mantiene y qué cambia?
Aunque el Impuesto PAIS desaparece, la percepción del 30% como anticipo de impuestos seguirá vigente. Esto afectará a quienes estén inscriptos en Ganancias o Bienes Personales, pero permite deducciones posteriores en la declaración fiscal.
Por otro lado, los resúmenes de tarjetas de diciembre que incluyan consumos previos a esta medida seguirán mostrando el recargo del Impuesto PAIS.