¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Francos le respondió sobre temas provinciales a Osvaldo Llancafilo

“Logramos incorporar los temas provinciales en la agenda nacional”, expresó el diputado nacional por el MPN, Osvaldo Llancafilo.
Miércoles, 04 de septiembre de 2024 a las 17:47

El informe elaborado por Jefatura de Gabinete de la Nación y presentado por el ministro Francos en la Cámara de Diputados incluyó respuestas a las consultas elevadas por el diputado nacional del Movimiento Popular Neuquino Osvaldo Llancafilo.

Es importante que Neuquén tenga presencia en el contexto nacional. Las preguntas que elevamos forman parte del informe que presentó el ministro Guillermo Francos en el Congreso, lo cual evidencia que logramos incorporar los temas provinciales en la agenda nacional”, expresó el diputado nacional del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo.

 

En el informe N°140: las consultas realizadas desde el bloque del MPN

El diputado neuquino, Osvaldo Llancafilo detalló que “entre las cuestiones que planteamos, se encuentran la situación de la Universidad Nacional del Comahue que además pudimos especificar en el recinto frente al ministro, no sólo se trata del funcionamiento de las casas de altos estudios o de los servicios, sino también los salarios docentes universitarios, que en el caso de la UNCo tienen un retraso de entre el 50% al 60% respecto de la inflación".

Además, Llancafilo puntualizó en el cuestionario:

- El Fondo Compensador para el transporte público del Interior

- El costo de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO)

- Datos sobre la industria del Turismo

- El plan de acción para la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito

- La fecha estimada finalización del Puente de la Rinconada

- La participación de las provincias en la definición del futuro de las represas hidroeléctricas.


Lo importante es contar con la voz oficial del gobierno nacional en relación a los temas planteados, lo que da un panorama más claro, con respuestas oficiales y datos concretos, permitiéndonos continuar trabajando en los aspectos que interesan a Neuquén, con una perspectiva federal, por fuera de intereses partidarios nacionales. Es importante que se planteen en la agenda nacional temas que hacen a la defensa específica de nuestros recursos, como el caso de las represas, la PIAP, el puente de la Rinconada y la Universidad Nacional del Comahue”, aseguró el diputado Llancafilo.

 

 

Las respuestas de Francos ante el Congreso

Sobre el abordaje  de  la  situación  de  la  Planta  Industrial  de  Agua Pesada (PIAP): La PIAP está  bajo  un  plan  de  mantenimiento  desde  2017,  a  cargo  de  ENSI  S.E., contratada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Actualmente, la  CNEA  está  en  conversaciones  con  potenciales  inversores  y  empresas interesadas  en  la  reactivación  de  la  producción  de  agua  pesada.

Respecto del avance  de  la  obra  del  nuevo  puente  de  La Rinconada: "La Secretaría de Transporte informa que aún quedan pendientes las terminaciones sobre la superestructura y accesos al puente. Se estima fecha de finalización para fines de 2024, todo esto sujeto a la disponibilidad de recursos económicos. A la fecha la obra cuenta con un porcentaje de avance del 81%".

Sobre las Represas  hidroeléctricas  que  funcionan  en  los  ríos  Neuquén  y  Limay: "En lo que refiere a la convocatoria de las provincias del Neuquén y de Río Negro, la Resolución Nº 574/2023 de la Secretaría de Energía, otorgaba el primer período de prórroga de los Contratos de Concesión de las Centrales Hidroeléctricas, en su Artículo 3°, se  invitaba a las provincias de Río Negro y del Neuquén a designar un representante cada una para que, conjuntamente con el  representante  que designe  el  Ministerio  de  Economía,  colaboren  con  ENARSA  durante  el período de transición establecido, lo cual nunca ocurrió. Con fecha 12 de agosto de 2024 se publicó el Decreto N°718/2024. Por medio del Artículo 4°, inciso d) de dicha norma, se establece que se abonará el  esquema  de  regalías  para las  Provincias de  Río  Negro  y  del  Neuquén que  se  acuerde  entre  la  Secretaría  de  Energía  del  Ministerio de Economía y las Provincias, siempre respetando la proporcionalidad de  los ingresos reconocidos. En el mismo decreto se establece que la implementación del concurso y de las concesiones requiere elaborar los pliegos de bases y condiciones correspondientes mediante un trabajo conjunto con distintos organismos como la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro". Finalmente, en lo que respecta a una Tarifa Comahue, al momento, no se ha determinado una posible implementación.

Por último, sobre el Fondo Compensador del boleto de transporte público en los municipios del interior: "El  transporte  es  materia  no  delegada  al  Estado Nacional, por lo que la responsabilidad regulatoria sobre el mismo recae sobre las  jurisdicciones  por  las  que  circulan  los  servicios,  siendo  además  éstas  las encargadas  de  otorgar  los  permisos  o  habilitaciones;  con  excepción  de  los servicios interprovinciales o los que se efectúan entre la CABA y la Provincia de Buenos Aires, que corresponden a la jurisdicción nacional. A través del artículo 5° de la Resolución 975/2012  del  ex  Ministerio  del  Interior  y Transporte,   se   establecieron   entre  los   usuarios  del   sistema   de transporte público  por  automotor  y  ferroviario  que  posean  tarjetas  del  Sistema Único  de  Boleto  Electrónico  (S.U.B.E.),  los  grupos  de  afinidad  o  atributos sociales a los fines de que abonen los montos establecidos para las tarifas con atributo social.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD